Page 10 - II - Historia Universal 4
P. 10
Historia Universal 4° Secundaria
12. El sistema feudal permitió conocer el interés 20. Causa principal de la aparición del sistema
de muchas instituciones, cuál de ellas fue económico, político y social llamado
conocida como la "señora feudal" feudalismo:
A) La reyecía A) división del imperio carolingio
B) El conclado B) la costumbre germánica de la subdivisión
C) El ducado territorial
D) Iglesia católica C) el expansionismo mongol
E) Escuela palatina D) la reaparición de la moneda en las
transacciones comerciales
13. La relación feudo vasaltico fue desarrollada
entre: E) invasiones bárbaras del siglo IX
A) vasallos
B) villanos
C) clero 1. El feudalismo se sustenta en:
D) entre reyes
E) nobles
A) la gran propiedad territorial
14. La mayor distribución del vasallo a su señor B) la influencia de los caballeros
feudal, lo encontramos en: C) la conformación de señoríos y servidumbre
D) el poderío de la iglesia
A) el trabajo de la tierra E) la explotación de los siervos
B) servicio militar
C) pago de impuestos
D) el diezmo 2. Durante la edad media, el sistema de
E) auxilio económico dependencia personal comprometía al vasallo a
través de:
15. Sector social que monopolizó la propiedad de
la tierra durante el régimen feudal: A) la investidura y el feudo
B) del feudo y las obligaciones militares
A) villanos-rey C) el homenaje y la fidelidad
B) vasallo-villanos D) la corvea y el censo
C) nobleza-clero E) las prestaciones y las rentas
D) campesinos-nobleza
E) clero-villanos 3. En la edad media el acto por el cual el señor le
daba el vasallo algún objeto como un terrón de
16. Considerados la base de la sociedad medieval: turra o un anillo, se denomina
A) los señores
B) los siervos A) homenaje
C) los colonos B) investidura
D) los clérigos C) beneficios
E) los plebeyos D) clientelaje
E) hospitalidad
17. En el sistema económico feudal, el feudo
constituía: 4. ¿Dónde se encontraba la sede principal de la
iglesia medieval
A) la tierra explotada por los señores
B) el sistema comercial A) Roma
C) el sistema de medidas B) Cartago
D) las relaciones de servidumbre C) Arigón
E) la red de vasallaje D) Vaticano
E) España
18. Es fundamento del feudalismo:
5. ¿Qué eran los muzos?
A) la entrega del feudo
B) la posesión de un señorío
C) la bendición papal A) tierras entregadas al señor feudal
D) la propiedad de la tierra B) tierras entregadas al rey
E) la costumbre de vinculación C) tierras entregadas a los caballeros
D) tierras entregadas al campesino libre
19. La disgregación y división del poder es una de E) tierras entregadas a siervo
las características del:
A) imperio carolingio
B) bajo imperio romano
C) señorío
D) imperio bizantino
E) feudalismo
2 Bimestre -207-
do