Page 7 - II - Historia Universal 4
P. 7

Historia Universal                                                               4° Secundaria

            III.  La  economía  feudal:  el  feudalismo    llevó    a    la  práctica  una  economía  de  subsistencia,  basada  en  la
               agricultura y la ganadería. De tipo rural, esta economía tenía una mínima división del trabajo y escasos
               intercambios  comerciales.  Su  centro  era  el  feudo,  que  correspondía  a  grandes  y  autosuficientes
               propiedades de tierras de nobles o eclesiásticos.
               Sin embargo, en el siglo XII, producto de las Cruzadas, aumentó el intercambio comercial entre Europa y
               Cercano Oriente, lo que se tradujo en la instalación de un nuevo tipo de relación económica muy distinta al
               feudalismo: era el eje entre el capitalista, el comerciante y el mercader.

                 El  señorío  territorial:  Las  tierras  del  señor  recibían  el  nombre  de  "Señoríos".    Todo  señorío  giraba
                  alrededor del castillo, residencia del señor y símbolo de su poder.
                  El territorio señorial contaba de distintos sectores:

                    Las reservas eran las tierras de uso exclusivo del señor: él las explotaba directamente a través de
                     sus siervos. Todos los productos de las reservas caían en manos del señor.
                    Los  mansos  eran  pequeñas  parcelas  confiadas  a  campesinos  libres,  colonos  que,  a  cambio,
                     trabajaban algunos días al año para el señor y le daban una parte de su cosecha o dinero. A los
                     siervos también se les entregaban parcelas para cultivar. en tal caso estas tierras se denominaban
                     "mansos serviles".
                    Las tierras comunales de aprovechamiento común eran, fundamentalmente, bosques y pastos para
                     el ganado. Los bosques no sólo eran un lugar de refugio ante las invasiones, sino también servían
                     para escapar de la ley. Allí se escondían los siervos que buscaban huir del alcance de su señor.

            LA SOCIEDAD Y LA IGLESIA MEDIEVAL

            I.  La  sociedad  feudal:  La  sociedad  se  organizó  en  torno  a  estamentos  (grupos  sociales  cerrados)  y  se
               fundamentó en los lazos de dependencia y en el vasallaje.

               Cada estamento era independiente y fueron los siguientes:

                 La nobleza: estaba formada por el rey, los señores feudales y sus vasallos. Su estado era hereditario.
                  Los  nobles  constituían  una  pequeña  parte  de  la  población,  pero  poseían  la  mayoría  de  las  tierras
                  cultivables y tenían grandes privilegios (no pagaban impuestos).

                 El clero: compuesto por el alto clero (hijos de nobles con cargos de cardenales u obispos) y el bajo
                  clero  (sacerdotes  y  religiosos  de  clase  campesina).  Este  grupo  no  solo  cumplía  con  sus  funciones
                  eclesiásticas, sino también con importantes roles sociales y culturales.

                 Campesinos y siervos: conformado por la mayoría de la población de esa época. Los siervos eran los
                  encargados  de  trabajar  las  tierras  del  feudo  y  no  poseían  ninguna  propiedad  ni  derecho.  Los
                  campesinos, que eran personas libres, podían ser dueños de algunas tierras y realizaban numerosos
                  servicios para el señor.




































             2  Bimestre                                                                                -204-
              do
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12