Page 11 - II - Historia Universal 4
P. 11

Historia Universal                                                               4° Secundaria

                  11

               SEMANA


            Dentro del periodo de la Edad Media, entre el siglo XI y XIII, se desarrollaron las luchas entre el cristianismo e
            islamismo llamadas cruzadas. Fueron una reacción de la Europa medieval contra la invasión islámica de Tierra
            Santa y su intolerancia y maltrato a los cristianos.










































            1.  Antecedentes: Debido al avance imparable de los  turcos (provenientes del Turquestán)  selyúcidas, que
               redujeron las posesiones del Imperio Bizantino en Asia Menor a una angosta franja costera, el emperador
               Alejo I de Bizancio (1048-1118) pidió el auxilio de la cristiandad occidental.

               Quien escuchó el llamado de ayuda fue el Papa Urbano II, quien no solo se interesó por la suerte de los
               peregrinos y de los lugares donde vivió y murió Jesús, entre ellos el Santo Sepulcro en Jerusalén, ahora
               bajo  el dominio turco, sino que  vio la  oportunidad  de  acabar  con las luchas que se producían entre los
               propios europeos, al unirlos ante un frente común.

               Efectivamente, al ser exhortados por el Pontífice en el concilio de Clermont, en 1095, a participar en las
               cruzadas, con la promesa de que serían perdonados todos sus pecados y deudas, y que tendrían nuevas
               tierras en los territorios conquistados, la multitud reunida aceptó al grito de ¡Dios lo quiere!. Luego, cada
               uno  se  consiguió  paños  rojos  que  cosieron  en  forma  de  cruz  sobre  sus  vestimentas;  de  ahí  la  palabra
               "cruzado" con que se les conoce.

                 El  concilio  de  Clermont:  En  1095,  el  Papa  Urbano  II  convocó  por  primera  vez  a  una  cruzada  en  un
                  concilio efectuado en la ciudad de Clermont, con el objetivo de recuperar los santos lugares. El Papa
                  pidió a los cristianos de occidente que se dispusieran a formar un ejército para luchar contra el Islam y
                  liberar los territorios de Palestina del dominio musulmán.

                  Nacieron las "Órdenes Militares", formadas por caballeros medievales que unían a la vida monástica los
                  fines de la caballería militar.

                  Entre ellas destacaron las de los Hospitalarios, de los Templarios y la del Santo Sepulcro. Durante la
                  época  de  las  Cruzadas,  los  templarios  participaron  activamente  en  la  defensa  de  Palestina,  donde
                  poseían  numerosas  fortalezas.  Además,  actuaron  como  banqueros  de  los  peregrinos,  con  lo  que  se
                  hicieron de grandes riquezas. Al ser expulsados los cristianos de Palestina, los Templarios se retiraron
                  a Chipre.

             2  Bimestre                                                                                -208-
              do
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16