Page 2 - KII - Aritmetica
P. 2
Aritmética 3° Secundaria
8
SEMANA
Objetivo:
Definir el precio de la mezcla o precio medio de varios ingredientes; así como el proceso inverso.
Resolver problemas de contexto real y matemático que implican utilizar el precio de la mezcla y su
proceso inverso.
Los Jonas Brothers
http://jonasbrothers2.com/los–jonas–brothers–se–pelean–con–harina/
¿Qué están haciendo estos muchachos?
¿Crees que esto haremos en este capítulo?
Conceptualmente hablando se llama "Mezcla" a la unión de varias sustancias, aunque comercialmente se
puede afirmar que mezcla es el procedimiento que tiene por finalidad reunir artículos o sustancias de una
misma especie, tratando de obtener de varios precios diferentes, uno en común para ellos.
Comúnmente se presentan dos casos conocidos de la regla de mezcla:
Primer caso (Precio medio: Pm)
Consiste en determinar el precio de la mezcla, conociendo los precios unitarios (calidades) y las proporciones
(cantidades) de cada uno de los ingredientes.
Ejemplo:
¿Cuál es el precio de la mezcla que resulta de combinar 36 kg de té a 15 soles el kg, con 22 kg de té a 12
soles el kg y con 42 kg de té a 30 soles el kg?
Resolución:
Cantidad (kg) Precio Unit. (S/.) Costo Parcial (S/.)
36 15 540
22 12 264
42 30 1 260
100 2 064
2064
Si 100 kg cuestan 2 064 soles 1 kg costará: = S/. 20,64
100
En general: Cantidades: C ; C ; ...; C
1
2
n
Precios unitarios: P ; P ; ...; P
n
2
1
C P C P ... C P
P 1 1 2 2 n n
m
C C ... C n
2
1
Es decir:
2 Bimestre -1-
do