Page 33 - SM III Geografia 5to SEC
P. 33
Geografía 5° San Marcos
Productos no tradicionales
Son los productos que se exportan en poco volumen, pero tienen un mayor valor agregado, entre ellos figuran:
Descripción
Textiles
Agropecuarios (espárragos, páprika,
alcachofa, etc)
Químicos (ácido sulfúrico, plásticos,
cauchos y sus derivados, etc)
Sidero-metalúrgicos y joyería
Pesqueros (pota congelada, conservas,
Productos no etc)
tradicionales
Maderas y papeles
Metal-mecánicos (transformadores,
maquinarias para triturar y pulverizar,
etc)
Minerales no metálicos (mármol, baldosas
de arcilla, cemento, etc) Textil
Otros (pieles, cueros y artesanía)
Fuente: BCRP, SUNAT y empresas.
Transporte
Actividad que traslada los productos hacia los centros de consumo.
Tipos
Transporte terrestre
Carreteras
Las carreteras, según su administración, se dividen en:
La red nacional
A pesar de tantas dificultades encontradas en la construcción de caminos carreteros, nuestro país cuenta con
alrededor de 70 000 km de caminos. Por las carreteras transitan los vehículos motorizados, transportando
personas y carga. Las carreteras, según las características de su construcción pueden ser:
Carreteras asfaltadas
Son vías nacionales, como la carretera Panamericana, que unen a las ciudades de la costa y andinas del sur. Estas
carreteras están asfaltadas. También se les conoce con el nombre de autopistas.
Carreteras afirmadas
Son aquellas que permiten el tránsito de vehículos grandes, pues tienen una base firme, pero sin asfalto o
pavimento.
Carreteras sin afirmado
Son las que unen a las capitales de distritos y muchas provincias.
Trochas
Son las que unen los pueblos pequeños.
Las carreteras, según su recorrido, se clasifican en:
Carreteras longitudinales
Las carreteras longitudinales recorren el territorio nacional en sentido longitudinal, de Sur o Norte o viceversa,
uniendo a las ciudades costeñas o andinas o selváticas.
Carretera Panamericana (Carretera Franklin D. Roosevelt)
Esta carretera recorre longitudinalmente toda la costa, desde La Tina (Piura), en la frontera con el Ecuador,
hasta la frontera con Chile por el sur y el Desaguadero en la frontera con Bolivia. De la localidad de Vítor
prosigue un ramal por las ciudades de Arequipa y Puno, con destino a la ciudad de La Paz, en Bolivia. Es la más
importante y está asfaltada en su mayor parte.
Se le llama Panamericana porque recorre toda América, desde Alaska (EE.UU.) hasta la Tierra del Fuego en Chile,
incluyendo Bolivia y Argentina. Permite la integración continental.
Carretera Marginal de la Selva (Carretera Arquitecto Fernando Belaúnde Terry)
Tiene 2 455 km. Une las principales ciudades de la selva alta del Perú, como la ciudad de Tingo María con el valle
del Huallaga central y la ciudades de Juanjí, Tarapoto y Moyobamba.
Carretera Longitudinal de la Sierra
Recorre los valles interandinos y une las ciudades de Puno, Cusco, Abancay, Ayacucho y Huancayo.
Compendio -168-