Page 13 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 13

Hace 40 años, su padre emigró de su tierra natal, llegó a Lima y, alentado por sus paisanos,
                    creó un pequeño taller en Chorrillos. Con el tiempo, la Asociación de Artistas Populares de
                    Sarhua se convirtió en un referente de este arte.
                    En los ochenta, Víctor Fajardo, la provincia a la que pertenece Sarhua, fue epicentro de la
                    guerra senderista. Muchos murieron y dos mil sarhuinos huyeron a Lima. Todo ello está
                    también retratado en las tablas.
                    "Los  onqoy –así llamaban los sarhuinos a los terroristas con el vocablo quechua que
                    significa  ‘enfermedad’–  castigan  a  los  soplones  y  hacen  matanza  en  Qechawa.  Hacen
                    descuartizamientos...", a Primitivo se le quiebra la voz al recordar. Sinchis y terroristas están
                    retratados en un conjunto de tablas llamado Ciclo de la Vida en Sarhua. El original está en el
                    museo de Copenhague, Suecia.







                 Después de la lectura


                       2. Menciona las expresiones que son verdaderas.
                              Don Primitivo inició la tradición de la pintura en madera.
                              Don Primitivo nació en Sarhua, un pueblo de Ayacucho.

                              Venuca, la hija de don Primitivo, mantiene la tradición de pintar las tablas.
                       3. Responde oralmente.

                              ¿Cómo aprendió a pintar las tablas don Primitivo?
                              ¿Qué quiere decir: “ahí está la familia completa, congelada, gracias
                            a las tablas que volvieron famoso a su pueblo”?                                 Portafolio
                                                                                                              Pág.
                              En tu familia o comunidad, ¿hay alguna tradición que se transmita            14-16
                            de generación en generación? Comenta brevemente.





                     Los testimonios escritos son narraciones de acontecimientos, sucesos, hechos o actividades
                  realizadas desde la vivencia personal de un individuo que fue protagonista o testigo de los hechos.
                     En el testimonio se muestran los acontecimientos, así como opiniones sobre lo sucedido. Los
                                 testimonios, también, sirven para construir la historia de un pueblo.


              Estructura de un testimonio


                                                Inicio                      Cuerpo                        Final
                    Título                 Se presentan los               Se narran los               Es el grupo de
                 Es el nombre           personajes, el lugar y el         hechos que              sucesos que dan fin a
                del testimonio.        tiempo en el que ocurren          suceden a los            la situación planteada
                                          los acontecimientos.            personajes.               durante el relato.


               14
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18