Page 22 - KIII - LITERATURA 4TO SEC
P. 22
Literatura 4° Secundaria
b. Épico
Épica popular
Aquí están todas las formas narrativas como mitos cosmogónicos, cuentos y leyendas.
Épica oficial
Los cantos de exaltación de acontecimientos militares y la poesía que tenía como función establecer la
historia oficial del Imperio.
Los mitos prehispánicos
Son narraciones que intentan explicar el origen y la concepción del mundo, de la realidad y de la sociedad, dándole
validez y sentido a la realidad en la época prehispánica. Estos mitos se pueden clasificar de la siguiente manera:
a. De acuerdo al tema
Mitos fundacionales
Pacaritambo, Manco Cápac y Mama Ocllo.
Cosmogónicos:
Cuniraya Huiracocha, Vichama.
b. Por su lugar de procedencia
Mitos serranos
Mito de Pacaritampu.
Leyenda de Manco Cápac.
Origen y hazaña de los Incas.
Mitos costeño–serranos
Mito de la creación: Illa Ticsi–Viracocha.
Mito de la Pariacaca y Huallallo.
Mito de Cuniraya Huiracocha.
Mitos costeños
Mito de Kon. Mito de Vichama y Pachacámac.
Mito de Tumbe. Mito de Naylamp.
Ollantay
Hoy está descartada cualquier objeción a la existencia de un teatro de la época de
los Incas. El Inca Garcilaso de la Vega, en la primera parte de sus Comentarios
Reales, dice que los amautas tenían mucha habilidad en la composición de comedias y
tragedias, las cuales se representaban en los días de fiesta.
Compendio -71-