Page 11 - SM LITERATURA 5TO
P. 11

Literatura                                                                         5° San Marcos

          8.   «Viéndolo  extraviado  en  laberintos  de  sangre,   9.   En  relación  con  las  características  de  la  Poesía
              trémulo  de  incertidumbre,  el  párroco  artrítico   Contemporánea  Hispanoamericana,  señale  la
              que  lo  observaba  desde  la  hamaca  le  preguntó   alternativa que contiene la afirmación correcta.
              compasivamente cuál era su nombre.
              -Aureliano Buendía -dijo él.                          A)  Dejan  de  lado  la  influencia  de  escuelas
              -Entonces  no  te  mates  buscando  -exclamó  el
              párroco  con  una  convicción  terminante-.  Hace       europeas y norteamericanas.
              muchos años hubo  aquí una calle que se llamaba       B)  Los  nuevos  y  jóvenes  poetas  siguen  las
              así,  y  por  esos  entonces  la  gente  tenía  la      enseñanzas de Rubén Darío.
              costumbre de ponerles a los hijos los nombres de      C)  Sus  fundadores  son  Rubén  Darío,  César
              las calles.                                             Vallejo y Pablo Neruda.
              Aureliano tembló de rabia.                            D)  Se les reprocha su uniformidad de estilo y su
              -¡Ah! –dijo-, entonces usted tampoco cree.              escaso experimentalismo.
              -¿En qué?
              -Que  el  coronel  Aureliano  Buendía  hizo  treinta  y   10.  ¿Qué tema predomina en los siguientes versos de
              dos  guerras  civiles  y  las  perdió  todas  -contestó   Veinte poemas de amor…, de Pablo Neruda?
              Aureliano-. […]».                                     Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
              Marque   la   alternativa   que   solo   contiene
              enunciados  correctos  sobre  el  fragmento  citado   Déjame que me calle con el silencio tuyo.
              de  la  novela  Cien  años  de  soledad,  de  Gabriel
              García Márquez.                                       A)  La relación del paisaje con la pasión amorosa
                                                                    B)  El éxtasis de la contemplación de la amada
              I.  Se  hace  referencia  a  la  lucha  entre         C)  La  distancia  entre  los  amantes  y  su
                 conservadores y liberales.                           incomunicación
              II.  Resalta  la  reiteración  de  los  nombres  de   D)  La  naturaleza  que  revela  las  emociones  del
                 algunos personajes.                                  poeta
              III.  Se  alude  a  la  transformación  de  Macondo  en
                 una urbe cosmopolita.
              IV. En  el  nivel  mítico  se  narra  costumbres  del
                 caribe colombiano.

              A) I y II
              B) II y III
              C) I y IV
              D) I, II y III

































            Compendio                                                                                       -30-
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16