Page 13 - SM LITERATURA 5TO
P. 13
Literatura 5° San Marcos
Con respecto al fragmento citado de la primera 9. Indique la secuencia correcta de verdad o
parte de los Comentarios reales de los incas, del falsedad sobre Mariano Melgar y su obra.
Inca Garcilaso de la Vega, se puede sostener que,
principalmente, el autor I. El romanticismo de Melgar se muestra en el
tema amoroso o sentimental de sus yaravíes.
A) enfatiza que los españoles corrompieron el II. Sus fábulas abordan temas políticos
término Perú. vinculados a la independencia.
B) celebra cómo el conquistador se comunica con III. Tuvo una sólida formación neoclásica e
el indio. ilustrada.
C) sostiene que el nombre del Perú significa «río IV. Utiliza el quechua en la composición de sus
caudaloso». yaravíes.
D) crítica al español por tergiversar los vocablos
originarios. A) VVVV
B) VFVF
8. Juramos ser yo suyo y ella mía: C) FVFV
yo cumplí, y ella no se acordó más. D) VVVF
Mayor, mayor falsía
jamás hallar espero, 10. Prenda querida,
amor, amor no quiero, por quien la vida
no quiero más amar. me quita el llanto:
A partir del fragmento citado del «Yaraví I», de ¿por qué me tratas
Mariano Melgar, señale la alternativa que con rigor tanto?
contiene los enunciados correctos. A inicios del siglo XIX, Mariano Melgar culmina el
proceso que dará forma al yaraví: reviste de
I. Los versos critican el amor inconstante de formas clásicas el sentimiento doloroso del amor,
la amada. expresado en la tradición del harawi. Con
II. La ausencia dolorosa genera una gran respecto al fragmento citado del «Yaraví III», ¿cuál
desconfianza. de las siguientes alternativas contiene dicha
III. El poeta muestra sus tribulaciones por el temática?
ser querido.
IV. El idealismo romántico se muestra a través A) El anhelado retorno del ser amado
de la mujer. B) La fatalidad que separa a la pareja
C) El rechazo amoroso de la amada
A) I y II D) La pérdida de una prenda anhelada
B) I y III
C) III y IV
D) II y III
Compendio -32-