Page 17 - SM LITERATURA 5TO
P. 17
Literatura 5° San Marcos
7. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los 9. “Solo una vez – dice el Esclavo.
siguientes enunciados sobre el contexto de la -¿Aquí?
narrativa de la Generación del 50, marque la -No. Antes.
alternativa que contiene la secuencia correcta. -Es por eso que estás fregado –dice Alberto –
Todo el mundo sabe que tienes miedo. Hay que
I. La vida provinciana tuvo un alto desarrollo de trompearse de vez en cuando para hacerse
modernización social. respetar. Si no, estarás reventado en la vida.
II. Uno de sus tópicos es la ciudad moderna y el -Yo no voy a ser militar.
factor de la migración. -Yo tampoco. Pero aquí eres militar aunque no
III. Aparecen las barriadas que ocupan las zonas quieras. Y lo que importa en el Ejército es ser
periféricas de la capital. bien macho, tener unos huevos de acero,
IV. La imagen de Lima que brindan los autores es ¿comprendes? O comes o te comen, no hay más
complaciente e ideal. remedio”
En el anterior fragmento de La ciudad y los
A) FVFV perros la hombría se asocia con
B) VFVF
C) FFVV A) La autoridad.
D) FVVF B) La fuerza.
C) La disciplina.
8. D) El sentimentalismo
«Efraín y Enrique, después de un breve descanso,
empiezan su trabajo. Cada uno escoge una acera 10. “Ese día no hubo clases. Los perros estuvieron
de la calle. Los cubos de basura están alineados en manos de los de cuarto desde el almuerzo
delante de las puertas. Hay que vaciarlos hasta la comida, unas ocho horas. El Esclavo no
íntegramente y luego comenzar la exploración. Un recuerda a qué sección fue llevado ni por quién.
cubo de basura es siempre una caja de Pero la cuadra estaba llena de humo y de
sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, uniformes y se oían risas y gritos. Apenas cruzó
zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes la puerta, la sonrisa en los labios aún, se sintió
muertos, algodones inmundos. […] golpeado en la espalda. Cayó al suelo, giró sobre
Después de una rigurosa selección regresan la sí mismo, quedó tendido boca arriba. Trató de
basura al cubo y se lanzan sobre el próximo. No levantarse, pero no pudo: un pie se había
conviene demorarse mucho porque el enemigo instalado sobre su estómago. Diez rostros
siempre está al acecho. A veces son indiferentes le contemplaban como a un insecto;
sorprendidos por las sirvientas y tienen que huir le impedían ver el techo. Una voz dijo:
dejando regado su botín. Pero, con más -Para empezar, cante cien veces “soy un perro”,
frecuencia, es el carro de la Baja Policía el que con ritmo de corrido mexicano”
aparece y entonces la jornada está perdida». En el anterior fragmento de La ciudad y los
perros, el bautizo es sinónimo de
En relación al fragmento citado del cuento «Los
gallinazos sin plumas», de Julio Ramón Ribeyro, A) Un castigo por faltas cometidas.
¿qué característica de la narrativa de la B) Una costumbre desterrada.
Generación del 50 encontramos? C) Una competencia de habilidad.
D) Un ritual de violencia
A) Evidencia una imagen crítica respecto a la
urbe moderna.
B) Existe una actitud escéptica por parte de los
explotados.
C) Se engarza dentro del eje narrativo del
neoindigenismo.
D) Muestra la visión desde la perspectiva de la
clase media.
Compendio -36-