Page 16 - SM LITERATURA 5TO
P. 16
Literatura 5° San Marcos
32
Semana
1. La poesía de César Vallejo suele ser descrita en 4. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los
tres etapas. La primera está representada por siguientes enunciados sobre el argumento de la
Los heraldos negros, un poemario influenciado por novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría,
el modernismo. Sin embargo, en la segunda etapa marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.
el poeta muestra una actitud radicalmente
_________, debido al lenguaje __________. I. Al inicio Álvaro Amenábar desea comprar las
tierras de la comunidad de Rumi.
A) vanguardista – político que plasma II. El anciano alcalde es encarcelado injustamente
B) distinta – experimental que desarrolla y es asesinado en prisión.
C) innovadora – solidario con el dolor humano III. Ante el despojo de sus tierras, todos los
D) esteticista – de clara tendencia exotista comuneros de Rumi migran a la costa.
IV. Al final, la rebelión de la comunidad, al mando
de Benito Castro, es derrotada.
2.
Oh las cuatro paredes de la celda. A) VVFF
Ah las cuatro paredes albicantes B) FFVV
que sin remedio dan al mismo número. C) FVFV
D) VFVF
Criadero de nervios, mala brecha,
por sus cuatro rincones cómo arranca 5. «¡Abancay! Debió de ser un pueblo perdido entre
las diarias aherrojadas extremidades. bosques de pisonayes y de árboles desconocidos,
en un valle de maizales inmensos […] Es un pueblo
En los versos citados del poema «XVIII», de Trilce, cautivo, levantado en la tierra ajena de una
de César Vallejo, se puede sostener que el tema hacienda.
desarrollado es El día que llegamos repicaban las campanas. Eran
las cuatro de la tarde. Todas las mujeres y la
A) el absurdo, producto de la alienación moderna. mayor parte de los hombres estaban arrodillados
B) la depresión, causada por la ausencia materna. en las calles. Mi padre se bajó del caballo y
preguntó a una mujer por la causa de los repiques
C) el cuerpo como espacio de dolor existencial. y del rezo en las calles. La mujer le dijo que en
D) la reclusión asociada a un estado de angustia. ese instante operaban en el Colegio al padre
Linares [...]
—Él ha de ser tu Director —dijo mi padre—. Sé
3. «Comuneros, según lo resuelto por la asamblea, que es un santo, que es el mejor orador sagrado
ha llegao la hora de del Cuzco y un gran profesor de Matemáticas y
defendernos. Sabemos que en Umay se están Castellano».
En el fragmento citado de la novela Los ríos
concentrando los caporales y guardias civiles. profundos, de José María Arguedas, se narra,
Vendrán hoy en la noche o mañana a más principalmente,
tardar… Yo sólo tengo que pedirles un esfuerzo
grande en este momento. La ley nos ha sido A) el viaje del protagonista hacia Abancay a
contraria y con un fallo se nos quiere aventar a la causa de la peste de tifus.
esclavitud, a la misma muerte». B) el desarraigo del niño Ernesto al sobrevivir en
un pueblo andino hostil.
En relación con el fragmento citado de la novela El C) el ambiente de violencia social y racial que
prevalece en el internado.
mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, ¿a qué D) la descripción de Abancay y el arribo de
suceso del argumento de la novela corresponde Ernesto y su padre a la ciudad.
esta arenga?
6. Marque la alternativa que contiene la afirmación
A) La reacción de Rosendo Maqui ante la correcta sobre el argumento de la novela Los ríos
demanda del gamonal. profundos, de José María Arguedas.
B) El interés del Fiero Vásquez por convertirse A) Doña Felipa es un símbolo sexual para los
en comunero de Rumi. alumnos del internado.
C) La petición de Bismark Ruíz para que la B) El padre de Ernesto viaja a Abancay buscando
comunidad no se rinda. el apoyo de El Viejo.
D) La propuesta de rebelión armada por parte del C) Los colonos logran capturar la ciudad debido a
último alcalde de Rumi la escasez de sal.
D) El niño Ernesto confía en que los colonos
vencerán a la peste.
Compendio -35-