Page 14 - SM LITERATURA 5TO
P. 14
Literatura 5° San Marcos
31
Semana
1. Niñas que, en la edad del amor, En relación con el fragmento citado de Ña Catita,
A todos muestren rigor, de Manuel Ascensio Segura,
Si, las hay; podemos inferir que don Alejo
Mas que de tal entremés
No se arrepientan después, A) tiene la venia de los padres de Juliana.
No las hay. B) solo aparenta ser un hombre culto.
Luego de leer los versos citados pertenecientes a C) pertenece a la alta clase social.
la obra A las muchachas, de Manuel Ascensio D) brindará buena educación a Juliana.
Segura, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta respecto a las 4. «Apoyándose desenfadadamente en la historia,
características del costumbrismo. sobre todo en los cronistas, Palma crea una serie
de ambientes vivos, espontáneos, encantadores»,
I. Emplea la burla puesto que adopta una señala el crítico literario Washington Delgado
postura satírica. respecto de las Tradiciones peruanas. A partir de
II. Presenta la realidad inmediata con enfoque esta cita, podemos afirmar que la tradición de
anticriollista. Palma
III. Describe costumbres arraigadas desde el
periodo colonial. A) presenta una visión nostálgica del incanato.
IV. Asume una actitud crítica con B) mezcla elementos históricos y ficcionales.
respecto al entorno social. C) logra verosimilitud a través de las crónicas.
D) desarrolla anécdotas de tramas fidedignas.
A) VFFV E) expone una versión irreverente del virreinato.
B) VVFF
C) FVVV 5. «El cuarto monarca del Perú, en la dinastía
D) FVFV incásica, allá por los años de 1170, se detuvo
con su ejército en un valle despoblado, pero
2. Marque la alternativa que completa amenísimo, a que llamó Ariqquepay, que
correctamente el siguiente enunciado sobre la quiere decir quedémonos aquí [...]».
obra de Manuel Ascensio Segura: «Su producción El anterior fragmento es el inicio de la tradición
dramática se distingue por mostrar personajes «El ahijado de la Providencia», de Ricardo Palma,
representativos de ______________; además, por en este puede observarse una característica de
el nivel del lenguaje, los personajes la tradición, que consiste en
_____________».
A) la digresión histórica.
A) una élite política en declive – se expresan con B) el énfasis en la fantasía.
diversos refranes C) el uso de giros criollos.
B) la Lima de fines del siglo XIX – usan frases D) la crítica social mordaz.
cortas y reflexivas
C) la clase criolla acomodada – incorporan 6. El contexto en el que surge el realismo peruano
numerosos cultismos motiva que el propósito __________ sea uno de los
D) los sectores medios y populares – hablan de más representativos de este movimiento
modo coloquial literario. La crisis en la que se encontraba
nuestro país favoreció que en las obras literarias
3. se proponga _________, en diversos aspectos,
Rufina: ¡Ay amigo! para intentar superar las dificultades del
¡Cómo esta niña no hay dos! momento.
Es huraña como un gato.
¡No sé a quién diablo salió! A) idealizador – una mayor objetividad
[…] Púlala usted, descortécela. B) reivindicador – la exaltación de lo exótico
Repréndala usted, por Dios. C) moral – un interés por lo intimista
[…] D) social – la renovación del país
Alejo: El dúo del Belisario
Será la primera lección 7. Con relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los
que le dé a Julieta. siguientes enunciados sobre el argumento de
Atienda usted este trocito Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner,
para que juzgue mejor, marque la alternativa que contiene la secuencia
¿Verdi tu questo pugnale? correcta.
(canta)
Se si fugge una paraoia; I. La novela se encuentra ambientada en la
¿Verdi tu questa pistola, comunidad idílica de Raurac.
Caricata a doppa palle? II. Juan Yupanqui y su esposa sufren los
¿Qué tal? maltratos del cura y el gobernador.
Compendio -33-