Page 12 - SM LITERATURA 5TO
P. 12
Literatura 5° San Marcos
30
Semana
1. Marque la alternativa que completa 4. «El teatro quechua colonial se caracteriza porque
correctamente el siguiente enunciado sobre las las obras son compuestas en lengua quechua,
crónicas y sus características: «Se sostiene que pero siguiendo los modelos del teatro español del
las crónicas son una versión más o menos Siglo de Oro, es decir,
apasionada de los hechos que relatan, porque
A) evidencian la ruptura del orden lógico y
cronológicos».
A) los cronistas las escribían en primera persona B) poseen una finalidad didáctica y un sentido
gramatical». moralizador».
B) dependen de la procedencia e intereses del C) se escriben en verso y predomina el uso del
cronista». octosílabo».
C) muestran un estilo armónico propio del D) rechazan mezclar lo trágico y lo cómico, y el
Renacimiento». suspenso».
D) siempre desarrollan eventos fantásticos e
inverosímiles». 5. OLLANTA
[…]
2. «De cómo los dichos criollos son peores que Valor tengo bastante
para hacerle saber al arrogante
mestizos y mulatos y negros y los dichos Inca que este año de atacar desista.
mestizos son más peores para con sus tíos y Entonces sus soldados
tías, madres, ermanos, ermanas carnales y habrán de sucumbir, ora cansados,
parientes yndios. Son muy brabícimos y ora enfermos, o en fin, porque incendiados
soberbiosos y le rroban y saltean en los caminos serán sus campos en tan larga marcha […]
a los dichos yndios pobres. Sus haziendas andan Con respecto al fragmento citado del drama
salteando en todo el rreyno. Y los dichos quechua Ollantay, se puede inferirque el
corregidores tienen pesadumbre muy mucho de protagonista, a partir de lo expresado,
ellos. Y ci le dejan biuir entre yndios en este A) fomentará que los otros Suyos se levanten
rreyno, destruyrá y rrebolberá en en [sic] los contra el inca inflexible y tirano.
pueblos a los yndios deste rreyno». B) atacará la capital del Imperio acompañado por
A partir del fragmento citado de Nueva corónica y Piqui Chaqui y Rumi Ñahui.
buen gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, C) renunciará a sus funciones para
se puede colegir que el autor rechaza la autoproclamarse gobernador del Antisuyo.
convivencia entre ______ e indios. D) liderará una gran rebelión luego de ser
rechazado por el Inca Pachacútec.
A) criollos pobres
B) religiosos 6. Señale lo cierto sobre Ollantay
C) esclavos
D) mestizos A) La obra cumple las unidades aristotélicas:
acción, tiempo y lugar.
B) Pertenece al teatro quechua prehispánico.
3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los C) Es de origen netamente español debido a su
siguientes enunciados sobre las características pertenencia a la especie drama
de los Comentarios reales de los incas, del Inca D) Su posible autor es el padre Antonio Valdez,
Garcilaso de la Vega; marque la alternativa que aunque la gran mayoría lo consideran un
contiene la secuencia correcta. copista.
I. Su especie es la crónica, que forma parte del 7. «Los cristianos entendieron conforme a su deseo,
género dramático. imaginando que el indio les había entendido y
II. En la primera parte busca rectificar la obra de respondido a propósito, como si él y ellos
hubieran hablado en castellano, y desde aquel
otros cronistas. tiempo, que fue el año de mil y quinientos y quince
III. Su estilo es neoclásico, en el que mezcla el o diez y seis, llamaron Perú aquel riquísimo y
latín y el quechua. grande Imperio, corrompiendo ambos nombres,
IV. En la segunda parte, se elogia el origen noble como corrompen los españoles casi todos los
de la madre. vocablos que toman del lenguaje de los indios de
aquella tierra, porque si tomaron el nombre del
A) VVFF indio, Berú, trocaron la b por la p, y si el nombre
B) FFVV Pelú, que significa río, trocaron la l por la r, y de
C) FVFF la una manera o de la otra dijeron Perú».
D) VFVV
Compendio -31-