Page 31 - KII - literatura 2do secundaria
P. 31
Literatura 2° Secundaria
Glosario
beldad: (Del lat. *bell-tas, -âtis, de bellus, bello). f. Belleza o hermosura, y más particularmente la de la
mujer. || 2. Mujer notable por su belleza.
luengo, ga: (Del lat. longus, largo). adj. largo. MORF. sup. irreg. longuísimo. || 2. f. ant. dilación (Á
tardanza). || a la –. loc. adv. ant. a la larga. || 2. ant. a lo largo. || en luengo. loc. adv. desus. de largo a
largo.
albor: (Del lat. albor, -ôris). m. albura (Á blancura perfecta). || 2. Luz del alba. U. m. en pl. || 3. Comienzo
o principio de algo. U. m. en pl. || 4. Infancia o juventud. U. m. en pl. || –, o – es, de la vida. m. Infancia o
juventud. || quebrar ~es. fr. amanecer (Á empezar a aparecer la luz del día).
lontananza: (Del it. lontananza). f. Pint. Términos de un cuadro más distantes del plano principal. || en–.
loc. adv. a lo lejos. U. solo hablando de cosas que, por estar muy lejanas, apenas se pueden distinguir.
1. No es característica del Modernismo:
A) refinamiento verbal.
B) cosmopolitismo.
C) exotismo.
D) realismo.
E) ritmo y musicalidad.
2. Contexto histórico del Modernismo:
A) Guerra Civil Española.
B) 2.a Guerra Mundial.
C) Régimen autoritario del poder.
D) siglo XVIII.
E) inicios del siglo XVII.
3. ―El Modernismo entraña una extrema juventud‖ el calificativo lo dio:
A) Amado Nervo.
B) Juan Ramón Jiménez.
C) José Martí.
D) Julio Herrera y Reissig.
E) Leopoldo Lugones.
4. Uno de los siguientes poemas de Azul alude a la situación del artista incomprendido:
A) ―Primaveral‖.
B) ―Autumnal‖.
C) ―Anagke‖.
D) ―Estival‖.
E) ―Invernal‖.
5. ¿Cómo es visto el artista en los cuentos de Azul?
A) Famoso.
B) Héroe.
C) Marginado e incomprendido.
D) Pensador.
E) Filósofo.
do
2 Bimestre -72-