Page 21 - KII - historia del peru 2do secundaria
P. 21

Historia del Perú                                                               2° Secundaria

                 13

               SEMANA


            Pizarro llegó a Panamá después de la firma de la Capitulación de Toledo. Se reunió con Hernando de Luque y
            Almagro para discutir los resultados de la Capitulación; y luego de apaciguar las discrepancias internas por
            los  resultados  de  las  negociaciones  con  la  Corona,  decidieron  retomar  el  proyecto  de  realizar  tercer  viaje
            hacia el Perú.

            El tercer viaje de Pizarro: La Invasión
            Antes de partir hacia América, Pizarro fue a su ciudad de nacimiento, Trujillo de Extremadura, donde reclutó
            a varios miembros de su familia. Entre ellos tenemos a sus hermanos Gonzalo, Hernando y Juan Pizarro; y
            Francisco Martín Alcántara, hermano por parte de madre.
            A inicios de 1531, con toda la tripulación lista, partieron casi doscientos españoles, desde Panamá hacia la
            búsqueda del reino que los haría ricos y famosos. Guiados por el piloto Bartolomé Ruiz llegaron a la bahía de
            San  Mateo  donde  desembarcaron,  a  partir  de  ahí
            continuarán  hasta  la  península  Coaque.  En  este
            punto,  muchos  de  los  españoles  contraerán  la
            enfermedad de la verruga.
            Continuaron con su recorrido hasta Tumbes, ciudad
            que  encontraron  destruida  por  las  luchas  de  la
            guerra civil.
            Durante  su  recorrido,  conocieron  al  curaca  de
            Poechos,  llamado  Maizavilca,  quien  los  recibió  con
            mucha  cordialidad.  Durante  esta  estadía,  los
            españoles se percataron que eran espiados por un
            enviado de Atahualpa. Este “orejón” pudo observar
            a  los  españoles  y  llevar  informes  al  soberano  inca,
            quien  quedó  tranquilo  al  saber  que  eran  “simples
            mortales”  pero  que  sí  poseían  armas  poderosas  y
            extraños animales (caballos).
            Pizarro  durante  su  tercer  viaje,  fundó  la  primera
            ciudad española en territorio del Tahuantinsuyo: San
            Miguel  de  Tangarará  (15  de  julio  de  1532),  en  la
            actual región de Piura.
                                                                          San Miguel de Tangarará. Primera ciudad
                                                                              española en territorio andino
            El fin del imperio inca
            Desde el segundo viaje de los españoles, el Estado cusqueño ya se encontraba inmerso en una crisis política,
            debido a la lucha por el poder entre bandos distintos que apoyaban a Atahualpa y a Huáscar, dicha situación
            favoreció a los europeos para la invasión del Tahuantinsuyo.
            Pero  existen  otros  factores  que  permiten  explicar  la  caída  de  todo  un  imperio  ante  la  presencia  de  unos
            pocos conquistadores, entre los cuales tenemos:

            a.  Falta de unidad e identificación de algunas etnias con el Estado inca: Debemos tener en cuenta que, en
               muchas ocasiones, los pueblos andinos fueron sometidos en contra de su voluntad por los incas. Estos
               pueblos consideraron la presencia de los españoles como una oportunidad para luchar contra los incas y
               romper su vínculo con los cusqueños.

            b.  El impacto de seres extraños: La llegada de personas con rasgos muy diferentes a ellos, con elementos
               no comunes como armas, caballos, etc., trajo mucha confusión a los nativos. Llegaron a pensar que se
               trataba del regreso de Wiracocha.

            Captura de Atahualpa
            Pizarro continuó la expedición, conformada por 62 hombres a caballo y 106 soldados a pie. Los españoles
            fueron informados que el inca se encontraba en la ciudad de Cajamarca.

            El 15 de noviembre llegaron a Cajamarca, Pizarro ordenó que la hueste se instalara en la ciudad y envió a
            Hernando  de  Soto  y  luego  a  Hernando  Pizarro  a  visitar  al  inca  en  su  campamento  de  Pultumarca,  en  las
            aguas termales, para invitarlo a una entrevista.
            En dicha reunión, el inca reprochó a los españoles el haber hecho uso de sus posesiones y bienes y los retó a
            demostrar el gran poder que decían tener atacando a un curaca que se había mostrado desleal al soberano.
            Ante la destreza militar que mostraron los españoles, Atahualpa dio finalizada la entrevista y señaló que en
            los siguientes días iría a Cajamarca a ver a Francisco Pizarro.




              do
             2  Bimestre                                                                                -136-
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26