Page 18 - KII - historia del peru 2do secundaria
P. 18
Historia del Perú 2° Secundaria
III. CAPITULACIÓN DE TOLEDO
Ante la negativa del gobernador de Panamá de dar autorización para un tercer viaje, los socios deciden
mandar a un representante con el fin de viajar a España y solicitar directamente el permiso a los reyes. El
elegido es Francisco Pizarro (fines de 1528), quien viajó llevando pruebas de su hallazgo para captar la
atención del rey Carlos I de España (o Carlos V de Alemania).
El 26 de julio de 1529, Pizarro logró firmar un acuerdo con la Corona española (reina Isabel), la cual le
otorgaba el respaldo a la expedición y se fijaban los deberes y los derechos de los conquistadores.
Este documento fue la Capitulación de Toledo, que estableció las siguientes condiciones:
Pizarro: Se le concedían títulos de Gobernador, Adelantado y Alguacil Mayor General de Nueva Castilla
(Perú) y derecho a cobrar un elevado sueldo.
Almagro: Se hizo acreedor al título de Gobernador de la Fortaleza de Tumbes, se le ascendió a la
categoría de Hidalgo y obtuvo el derecho a cobrar un sueldo menor al de Pizarro.
Hernando de Luque: Recibió el obispado de Tumbes y el título de Protector de los Indios.
A los hidalgos de la hueste de la isla del Gallo se les nombró Caballeros de la Espuela Dorada.
Bartolomé Ruíz: Se le nombró Piloto Mayor de la Mar del Sur.
Los 13 de la Fama, los hombres que acompañaron a Pizarro a conquistar el Perú
2 Bimestre -133-
do