Page 22 - KII - historia del peru 2do secundaria
P. 22

Historia del Perú                                                               2° Secundaria
































                                                   Captura del Inca Atahualpa


            El encuentro final
            Con  la  noticia  de  la  llegada  de  Atahualpa,  Pizarro  organizó  a  sus  soldados  en  posiciones  estratégicas  que
            permitieran  dominar  a  la  numerosa  comitiva  que  acompañaría  al  inca  y  cumplir  así  el  objetivo  principal  de
            capturar al inca.
            Llegado el día de la encuentro, el avance del inca era realizado como parte de un recorrido ritual, en el cual
            los  sirvientes  limpiaban  el  polvo  del  camino  y  músicos  y  bailarines  otorgaban  a  este  recorrido  un  sentido
            mágico religioso.
            Conducido en una litera de oro, Atahualpa se instaló en la plaza principal de la ciudad, la misma que quedó
            ocupada por el ejército inca. A su alrededor, no había ningún español esperándolo.
            El primer español en salir al frente del inca fue el sacerdote dominico fray Vicente Valverde, capellán de la
            expedición conquistadora.
            El sacerdote llevaba una biblia. Leyó a Atahualpa el “requerimiento”, documento que instaba al inca a aceptar
            voluntariamente la fe católica y el sometimiento a la autoridad del rey de España.
            Uno  de  los  traductores  indígenas  comunicó  a  Atahualpa  el  mensaje,  quien  luego  de  revisar  la  biblia,  que
            sujetaba Valverde, la arrojó al suelo.
            Pizarro, ante este hecho, salió de su escondite y ordenó el ataque y la captura del inca.
            Jinetes  y  trompetas  y  el  estruendo  de  las  armas  sorprendieron  a  los  indígenas,  los  soldados  del  inca  no
            tuvieron  tiempo  ni  espacio  para  organizar  una  respuesta  al  ataque  de  los  españoles.  Pizarro  lograr  llegar
            hasta la litera de Atahualpa, donde lo derribó y tomó prisionero.
            El impacto de la escena entre los indígenas fue devastador, el inca, el señor de los cuatro suyos había sido
            bajado a la tierra y humillado, el fin del Tahuantinsuyo había llegado. Era un 16 de noviembre de 1532.

            Prisión y muerte de Atahualpa
            Atahualpa  fue  llevado  prisionero  al  Amaruhuasi  o  Casa  de  la  Serpiente,  iniciándose  un  largo  proceso  de
            negociación.
            Atahualpa ofreció una gran cantidad en oro y plata a cambio de obtener una alianza y cooperación. Según los
            cronistas, el acuerdo pactado fue que Atahualpa entregaría, en el lapso de cuarenta días, un cuarto de oro y
            dos de plata a los españoles. Pizarro aceptó entendiendo que se trataba del pago de un rescate.
            El inca prisionero temía que los españoles negociaran con Huáscar, y por ello ordenó desde su prisión darle
            muerte a su hermano. El inca derrotado fue ahogado en el río Andamarca.
            A pesar de haber cumplido con la entrega del rescate, fue sentenciado a muerte. En un juicio sumario, el inca
            fue acusado de la muerte de su hermano (fratricida), de ser polígamo, de ser idólatra y de preparar un ataque
            contra ellos.
            El  16  de  julio  de  1533,  Atahualpa  fue  ejecutado  ante  los  asombrados  ojos  de  cientos  indígenas.  Aunque
            inicialmente recibió la pena de morir en la hoguera, en un último momento decidió aceptar el bautismo por lo
            que se le aplicó el garrote.


                             Recuerda
                             El requerimiento era un requisito indispensable para la conquista de su sociedad.



              do
             2  Bimestre                                                                                -137-
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27