Page 166 - Libro Medicina 24/7
P. 166

compañeros.                                                                               presión positiva al final de la espiración, frecuencia respiratoria, entre
                                                                                                      otros. Revisé fuga de aire y el paciente sigue desaturando, mientras que
               Sin embargo, no siempre se puede evitar lo nuevo o desconocido.
            Tanto es así que tuve susto, como toda principiante,  cuando junto al                     afuera la madre desesperada, lloraba por escuchar el sonido de los moni-
            equipo recibimos al primer paciente pediátrico, en la unidad de cuidados                  tores. Dicen que, al estar cerca de morir, las personas ven la vida pasar;
            intensivos. Era un niño de diez meses diagnosticado con Meningitis Bac-                   pues, en ese momento, vi mi vida médica cruzar en un tráiler de cinco
            teriana, a la par de la lucha interminable de su madre para conseguir                     segundos, con todos sus instantes: el día que me matriculé en la carrera
            ayuda, que varias veces le fue negada, en sus palabras. No creo que algún                 de medicina, cuando me impusieron mi mandil la mañana en la que me
            profesional haya pasado por alto su enfermedad, sino que la misma pato-                   gradué y todas las clases, donde además de literatura, enseñaban valores,
            logía se presenta de diferentes maneras.                                                  ética y moral; etc. Eran momentos de muerte en vida, en los que tenía dos
                                                                                                      opciones: decir que soy nueva y salir corriendo, o hacer todo lo posible
               En medicina, nada es absoluto. Los libros son una guía, pero la prác-                  por salvar la vida de mi primer paciente, absoluta responsabilidad mía,
            tica clínica es otra. Digo esto, volviendo al caso, porque la Meningitis                  ya que el tratante de guardia había sido llamado a atender otra emer-
            Bacteriana es una infección de las Leptomeninges colonizadas por dife-                    gencia en el piso de hospitalización. Siendo la líder, tenía que decidir
            rentes patógenos, y su presentación clínica varía de acuerdo con la edad,                 qué hacer y dar las órdenes a los dos enfermeros que me acompañaban.
            ya que cuan menor es el paciente, más sutil e inespecífica es la sinto-                   Aquí puntualizo que haber realizado el curso de ACLS   se convirtió en
                                                                                                                                                    1
            matología. Inclusive, en algunos casos insidiosa y progresiva, con mal                    una herramienta fundamental, desde toda perspectiva, para enfrentar la
            pronóstico si no se interviene en las primeras horas.                                     crítica situación.
               El niño presentó un alza térmica persistente durante tres días como                      Necesitaba valor y el transcurrir de los minutos era veloz, de la mano
            única manifestación, lo que desvinculó a los primeros facultativos del                    de los desesperados gritos que escuchaba de la familia. En la ausculta-
            patrón característico de esta enfermedad; por lo que, como cualquier mé-                  ción no ingresaba aire a los pulmones, por lo que pedí una radiografía
            dico, yo también habría enviado a casa con antipiréticos. La madre, al no                 de tórax, mientras realizábamos rescate con broncodilatadores y corti-
            ver la mejoría en su pequeño, recorrió varias casas de salud de la ciudad,                coide. En la espera del resultado solicitado, que tardó unos cinco minutos
            y fue precisamente en este tercer día que llegó al servicio de emergencia                 aproximadamente, el área de enfermería entró en pánico y varios de sus
            de la clínica. Se recibió un paciente con deterioro neurológico y distress                integrantes insistían en que llamen al doctor, se referían al tratante, quien
            respiratorio progresivo, acompañado de crisis convulsivas, pronóstico                     se encontraba en el quirófano, junto con el anestesiólogo realizando un
            reservado, a pesar del inicio precoz de antibioticoterapia empírica para                  proceso de intubación de una vía aérea difícil. Sin duda alguna mi per-
            Meningitis Bacteriana, confirmada posteriormente en líquido cefalorra-                    sonal pensaba: “¿Qué va a saber esta residente nueva?”, y claro que no
            quídeo (LCR).                                                                             estaban tan equivocados, y certifico que la experiencia hace al maestro,
               Llevaba diez días de hospitalización con mejoría de su neuroinfec-                     pero estos cuadros no pueden esperar. Yo era médico y estaba preparada
            ción, junto a una esperada neumonía, asociada a ventilación mecánica.                     para salvar vidas.
            Por lo tanto, me dediqué a leer sobre la ventilación, que por cierto era                    Luego de la radiografía, el radiólogo me comunicó con urgencia, que
            interminable, además de aprender todo lo que pude de mis maestros, los                    es neumotórax espontáneo y que llamemos al cirujano de guardia, quien
            médicos intensivistas del lugar. Cumplidos treinta y un días de médico                    no estaba, y vivía a treinta minutos del lugar. No había tiempo, lo lla-
            residente, faceta que estremece a cada uno, porque la sensación de haber                  mamos, contestó su teléfono celular y me dijo: “¡Necesitas colocar un
            alcanzado la cima es notoria y a partir de ella la construcción del futuro,               tubo de tórax!, ¿Sabes hacerlo?”. “¡No doctor!, pero si me guía lo haré”,
            conseguir la especialidad, etc., son ingredientes que entran en esta receta,              le dije muy segura de que podría. Mientras venía de camino el hombre,
            me pregunté: ¿Qué le espera a una residente de terapia intensiva, en su                   me explicó todo el proceso a seguir junto a la autorización para realizar
            primer mes, con un paciente de UCI pediátrico? La respuesta fue viven-                    el procedimiento. ¡Oh sorpresa!, se habían terminado los insumos para
            cial y me hizo aterrizar.                                                                 tubos pediátricos, de tal manera que, al darle la noticia sentí su desespe-
               Siendo las 15h00 de ese día, el monitor mostró desaturación progre-                    ración al decirme: “¡Hay mucho tráfico, lo vamos a perder!” “¡Usa un
            siva y el ventilador mecánico activó su alarma, indicando que no había                    catéter número 18, haz todo lo posible, insiste al tratante, pide ayuda
            buena entrada de aire a los pulmones. De inmediato modifiqué paráme-                      al radiólogo y adelante colega!” Vale decir que logramos hablar con el
            tros ventilatorios, dando mayor aporte de oxígeno, aumento de FIO2,                       radiólogo, le supliqué ayuda, pero en su rudeza me contestó: “No voy a
                                                                                                      pinchar a un niño de diez meses con una aguja, esto no es Anatomía de
              166                                     Regreso al Indice                               Regreso al Indice                                      167
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171