Page 168 - Libro Medicina 24/7
P. 168
Grey , está en juego la vida de un niño y si vas a hacerlo tú, ten cuidado El tratante se volteó y me dijo: “No llores, para ser nueva, lo hiciste
2
con el corazón” y se retiró de la terapia. muy bien” acompañado de un golpecito en la espalda. Todavía no llo-
raba, pero al escucharlo, fue de inmediato el recorrer de las lágrimas en
Mi vida otra vez se cruzaba entre mis ojos, al tiempo de imaginar y
sentir cómo sería la vida de la madre sin su pequeño. Sí, a un médico mis mejillas. Salí a tomar algo para los nervios y ahí estaba ella, la madre
jamás se le dejaría manejar o proceder con un familiar, porque estas emo- del niño con toda su familia viéndome llorar, esperando que les diga lo
ciones juegan en contra, sin embargo, ese niño era como mi hermano peor. Me acerqué a ellos, y sintiendo una paz infinita en el corazón les
menor, el hijo recién nacido de mi prima o inclusive, el hijo que yo qui- dije: “Su hijo presentó una complicación, hicimos todo lo posible por
siera tener; todos estos pensamientos se cruzaban en segundos mientras que se recupere”, se me quebró la voz para terminar la frase: “¡Señora,
le pedía al enfermero que traiga los insumos necesarios. Al tiempo, debía todo salió bien!, ya está el intensivista y pediatra chequeando que todo
recordar cómo era la anatomía de un lactante, mientras que los temas esté perfecto”.
legales también aparecían en el horizonte. ¡Sentía miedo! Apenas ini- A los pocos días el paciente, con evolución favorable, fue dado de
ciando la profesión creí me quitarían la licencia médica, sin embargo, alta. Nos tomamos un par de fotografías de la felicidad, mientras yo pen-
cada acción, cada terapéutica, basé en las ganas de ver a ese niño salvarse saba: “A este pequeño le espera crecer, ser lo que deba ser y quizás un
y poder salir y decirle a su madre: “Señora tranquila, hicimos todo lo día sea mi vida o la vida de mis hijos las que Dios ponga en sus manos”;
posible y lo logramos, su hijo está bien”-. mientras tanto, yo estaba agradecida conmigo por arriesgarme aquel día
Estoy segura de que este procedimiento lo habrán hecho varios co- y haberlo salvado.
legas, que leen este texto, con total plenitud y seguridad de que el resul-
tado sería positivo, pero: ¿Cómo explicarle a un residente, recién cul- Autora: Md. María Isabel Jara Jimbo
minado el año rural, y con la vida de un menor en sus manos, que si lo
dejaba morir se frustraría porque en ningún ciclo de medicina se enseña
a superar la pérdida del primer paciente? ¿Cómo le dicen a un residente
que su vida de médico puede terminarse si por su responsabilidad o culpa
el paciente muere? Ante la ley no servirá ni la buena voluntad, ni el ju-
ramento hipocrático, ni la siempre positiva intensión de salvar vidas, de
curar, etc.
“¿Empezamos doctora?” me dijo el enfermero mientras la enfermera
explicaba que el ventilador mostraba un mensaje de aporte de oxígeno
disminuido para lo configurado, razón por la que desconectamos el cir-
cuito y pasamos a ventilación manual. Con la bendición de Dios, y vi-
sualizando con esfuerzo la anatomía del menor, pinché el punto exacto.
Se logró recuperación súbita, con saturación en ascenso de 81%, lo
que nos daba tiempo, a que venga el tratante a seguir con el cuadro. Ima-
giné que él llegaría alterado y se pondría furioso al ver el ventilador des-
conectado, al paciente con catéter cerca del corazón, y con ventilación
manual, lo cual llevaría a que me grite y que me diga cosas hirientes; sin
embargo, nada de eso sucedió. En su lugar, preguntó: “¿Qué fue lo que
pasó?” ápidamente configuró el ventilador, lo conectamos a los circuitos,
prescribió medicación de urgencia y culminó el procedimiento adecuado.
A los pocos minutos, el paciente se estabilizó. ¡Lo salvamos!
1 Advanced Cardiovascular Life Support, por sus siglas en inglés, es el curso de Soporte Vital Cardiovascular
Avanzado creado por la American Heart Association. 2 Serie de televisión de aspectos médicos
168 Regreso al Indice Regreso al Indice 169