Page 13 - derecho literatura fances imagen y habilidades doctrinas filosoficas 5.0
P. 13

México








   México, oficialmente Estados Unidos Mexicanos, país de
   América del Norte con capital en la Ciudad de México.
   Limita al norte con Estados Unidos, al sur con Guatemala
   y Belice, al este con el Golfo de México y al oeste con el
   Océano  Pacífico.  Tiene  un  territorio  aproximado  de  2
   millones  de  kilómetros  cuadrados  y  cuenta  con  107
   millones de habitantes, haciéndola la nación con más
   hispanoparlantes  del  mundo.  Su  lengua  oficial  es  el
   español, aunque convive con varias lenguas indígenas.
   Es una república federal, dividido en 31 estados libres y
   soberanos y un distrito federal. La ciudad más poblada
   es la Ciudad de México, con 18 millones de habitantes;
   seguida  de  Guadalajara  (4  millones)  y  Monterrey  (3
   millones).
   La música en México ha tenido una larga historia desde
   la    época      prehispánica.      Durante      el    periodo
   precolombino  la  música  variaba  según  la  región,
   creando un mosaico musical más complejo de lo que se
   pensaba. De los ejemplos más representativos de esta
   música son los que se presentan en danzas rituales y

   utilizaban instrumentos de viento, cuerda y percusión.


                                                        Con  la  llegada  de  los  españoles  la  música  estaba
                                                        orientada  a  cantos  religiosos,  óperas  y  en  ocasiones
                                                        para  expresar  sentimientos.  Sin  embargo,  esto  no
                                                        significa  retraso  alguno,  pues  la  música  de  la  Nueva
                                                        España  era  igual  de  rica  y  variada  que  la  europea.
                                                        Después de la independencia la música mexicana siguió
                                                        apegada a las reglas europeas, aunque el romanticismo
                                                        y  el  nacionalismo  afloraron  más  cerca  del  siglo  XX,
                                                        durante  el  porfiriato.  Sin  lugar  a  dudas  la  obra  más
                                                        destacable es el vals Sobre Las Olas de Juventino Rosas.
                                                        La  música  folclórica  en  México  varia  también  con  la
                                                        región, se destacan diversos tipos de ensambles como
                                                        los  Mariachis,  las  Bandas  y  diversos  conjuntos  que
                                                        acompañan  a  cada  región  de  México.  Los  géneros
                                                        folclóricos más difundidos son el Son, Mariachi, Banda y
                                                        Conjuntos  Norteños.  Algunos  como  la  Salsa  y
                                                        Merengue  son  más  apreciados  en  el  sur  del  país.
                                                        Asimismo,  también  se  mencionan  como  géneros
                                                        folclóricos como el Corrido y la canción Ranchera, este
                                                        último más representativo de las zonas rurales.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18