Page 14 - derecho literatura fances imagen y habilidades doctrinas filosoficas 5.0
P. 14
Dentro de los estilos contemporáneos se
puede entender que sus raíces se encuentran
en el periodo revolucionario dentro de los
corridos, con tintes de juglar, que más
adelante tendría una variante conocida como
Narcocorrido. La música ranchera y el
mariachi también tuvieron un importante
auge en el siglo XX, con autores como José
Alfredo Jiménez. Estos estilos tuvieron
impulso mayor por el cine, principalmente por
personas como Pedro Infante y Jorge
Negrete. El exponente más reciente es
Vicente Fernández.
Igualmente, hacia los años 50's se tuvo la
influencia de la música para pista de baile, de
parte de la salsa y el merengue, que desemboco
en la cumbia y que también tuvo impulso con el
cine. Una década más tarde llegaría el Rock & Roll,
en los que aparecieron grupos dedicados a este
género y de influencia directamente extranjera,
aunque con el idioma español. Del principio se
pueden destacar a artistas como Los Locos del
Ritmo y a Enrique Guzmán. También se pueden
mencionar a los tríos de baladas románticas.
Hacia los 80's empezaría a aparecer la música pop
orientado a baladas románticas. Asimismo, en esta
misma década apareció la música electrónica
dentro del entorno underground. En los 90's
aparecería de nueva cuenta el rock, con el
movimiento rock en español y los géneros gruperos
folclóricos ganarían de nuevo terreno en el gusto
de la gente. En la primera década del siglo XXI
apareció el Hip Hop en el norte del país y continua
la evolución musical con nuevas ideas.