Page 36 - Paisajes
P. 36
98 PATRIMONIO HISTÓRICO
problema en esta región es que a este hecho se agrega otro de Plano de la barra del río Coatzacoalcos. 1825.
no menor importancia: el desarrollo de la siderúrgica básica Colección Orozco y Berra 464.
y secundaria en el eje poblacional de Coatzacoalcos, Cosolea-
caque y Minatitlán. Las lagunas costeras, que hasta hace tres
décadas eran abundantes en ostión, garzas y aves de todo cedro macho, tavi, zapote, guayacán, palo maría, cocuite y
encino; de cuyas calidades hay todavía mucho en los mismos
tipo, se han contaminado de desechos químicos. Las turbu- parajes, aunque algo retiradas en donde se han continuado
lentas aguas del río Coatzacoalcos han sido contaminadas. más los cortes, que regularmente han sido hasta el paso de
El paisaje industrial de ahora se enmarca en una llanura casi San Juan, exceptuando algunos sitios en que los dueños de la
pareja, mundo rural en donde la caña de azúcar y la cría hacienda no han permitido establecer corte, como en Nopala,
de ganado mayor han desplazado a la antigua economía y Solcoautla y Guatotolapa. [Corral, 1777: 311]
sociedad indígenas. Las fuentes del siglo XVI al XVIII señalan una abundante
población indígena, misma que fue paulatinamente absor-
El occidente de Sotavento, concretamente la denominada bida o desplazada. Según la “Relación de la Chinantla”, sus
2
Cuenca del Bajo Papaloapan (17 mil km de extensión) es una habitantes cultivaban el cacao,
de las más grandes en escurrimiento de agua del país.
Una descripción de finales del siglo XVIII nos la muestra así: …tienen árboles de zapote e chicozapote que aunque los hay
silvestres hay otros que labran y benefician en sus guertas
Por todos los arroyos de la derecha e izquierda de este río de cacao; tienen huayabas que echan la fruta redonda como
[se refiere al Papaloapan], empezando desde la hacienda del una lima […] hay anonas […] críanse y dan muy bien naranjas,
Zapotal, se han sacado maderas de cedro ordinario, caoba o limas limones y sidras. [De Esquivel, 1981: 65-66]