Page 12 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 12
11
2. ALCANCE
OBJETIVOS
La “Guía para la determinación clínica del
1.1 OBJETIVO GENERAL estado de embriaguez aguda” debe ser apli-
cada al realizar la evaluación física y mental
Establecer el procedimiento que deben para establecer el estado de embriaguez
cumplir quienes participan en el proceso de aguda de una persona viva, en las circuns-
determinación clínica de embriaguez aguda, tancias señaladas por la Ley en todo el terri-
para dar respuesta a los requerimientos de torio nacional .
3
la legislación colombiana a este respecto .
2
Debe ser utilizada por todos(as) los(as) pro-
fesionales en medicina y miembros de los
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS equipos administrativos de apoyo, como
secretarios(as), enfermeros(as), auxiliares,
1.2.1 Identi car signos y síntomas físicos y entre otros, que participen en el proceso de
psíquicos, los cuales con guran o descartan atención forense, quienes tengan contacto
el diagnóstico de embriaguez clínica aguda, con elementos materiales probatorios o evi-
independiente de su etiología. dencia física del caso y deban rendir el res-
pectivo informe pericial.
1.2.2 Fundamentar el uso de pruebas pa-
raclínicas para la determinación del estado Contempla aspectos que van desde la re-
de embriaguez aguda, así como establecer cepción del caso hasta el envío del informe
las características de calidad en la toma de pericial y archivo de la respectiva copia, así
muestras y la incorporación del resultado en como la elaboración de informes comple-
el informe pericial. mentarios y participación en audiencias de
juicio oral si es pertinente.
1.2.3 Promover la atención con enfoque di-
ferencial en la investigación forense de los Se incluyen parámetros orientadores para la
casos enviados por la autoridad competente autoridad en lo que se re ere a
para la determinación clínica de embriaguez
aguda. • Medición de alcoholemia indirecta,
para lo cual debe remitirse a la “Guía
1.2.4 Promover y facilitar el mejoramiento para la medición indirecta de alco-
continuo del proceso y la calidad del dato holemia a través de aire espirado”,
en la determinación clínica de un estado de expedida por el Instituto Nacional de
embriaguez aguda. Medicina Legal y Ciencias Foren-
ses, adoptada mediante Resolución
3 De conformidad con los artículos 204 de la Ley 906 de 2004 (C. P. P.) y 150
2 De conformidad con el artículo 204 de la Ley 906 de 2004, actual Código de de Ley 769 de 6 de agosto de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre).
Procedimiento Penal Colombiano, en el que se expresa: “El Instituto Nacional de Artículo 150. Examen. Las autoridades de tránsito podrán solicitar a todo con-
Medicina Legal y Ciencias Forenses, de conformidad con la ley y lo establecido ductor de vehículo automotor la práctica de examen de embriaguez, que permita
en el Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación, prestará auxilio y apo- determinar si se encuentra bajo efectos producidos por el alcohol o las drogas, o
yo técnico cientí co en las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía General sustancias estupefacientes, alucinógenas o hipnóticas. Las autoridades de trán-
de la Nación y los organismos con funciones de policía judicial. Igualmente lo sito podrán contratar con clínicas u hospitales la práctica de las pruebas de que
hará con el imputado o su defensor cuando estos lo soliciten”. trata este artículo, para veri car el estado de aptitud de los conductores.
10
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

