Page 15 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 15

Guía
                            Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                                                                                                                                                                                  15


                                                                     traslado del material físico de prue-
               3.9.  INTOXICACIÓN AGUDA: “es el es-                  ba durante el desarrollo del proceso
                      tado posterior a la administración             judicial. Permite veri  car la identidad,
                      de una sustancia psicotrópica, que             el estado y condiciones originales de
                      da lugar a perturbaciones en el nivel          los elementos materia de prueba, así
                      de conciencia, en lo cognitivo, en la          como  las  modi  caciones  realizadas
                      percepción, en la afectividad, en el           a estos, establecer la ruta seguida
                      comportamiento o en otras funciones            por dichos elementos, determinar su
                      y respuestas psico  siológicas y que           lugar de permanencia y la persona
                      ponen en riesgo la vida y la salud del         responsable de la custodia en cada
                      paciente” .                                    lapso 17,18,19 .
                               14

               3.10. PERITO:  experto(a) en  determinada             En Colombia,  el  registro  de  cadena
                      técnica, ciencia, arte o conocimien-           de custodia se debe efectuar en el
                      to especializado, que previa solicitud         formato establecido para tal efecto en
                      conforme a la legislación colombiana           la normatividad vigente sobre proce-
                      pertinente, realiza un reconocimiento,         dimientos de cadena de custodia .
                                                                                                      20
                      examen, estudio o valoración relativo
                      a su área de conocimiento; reporta  3.13.SUSTANCIAS               PSICOACTIVAS:
                      sus  acciones,  observaciones,  análi-         “son aquellas sustancias químicas o
                      sis y resultados en el respectivo in-          naturales que por sus características
                      forme pericial (por escrito) y, cuando         farmacológicas, tienen la posibilidad
                      es citado, comparece en audiencia              de ser consumidas por varias vías,
                      para rendir su testimonio experto y            ser  absorbidas,  concentrarse  en
                      ser interrogado y contrainterrogado al         la sangre, pasar al cerebro, actuar
                      respecto, oralmente .                          sobre las neuronas y modi  car
                                          15
                                                                     principalmente el funcionamiento
               3.11. PROCESO PERICIAL INTEGRAL                       del sistema nervioso central y crear
                      (PPI):  método que integra el trabajo          dependencia física o psicológica” .
                                                                                                      21
                      forense dentro del contexto especí  co
                      de cada investigación judicial, para pro-  3.14. TOLERANCIA: proceso farmacoci-
                      ducir pruebas periciales idóneas útiles        nético y farmacodinámico de un indi-
                      para orientar y propiciar el ejercicio de      viduo, que obliga a aumentar progre-
                      la justicia y que generan conocimiento         sivamente la cantidad de sustancia
                      valioso para su administración .
                                                  16
                                                              17 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Reglas de Oro de

               3.12. SISTEMA DE CADENA DE CUS-                  la Cadena de Custodia, 1994 y 1998; Reglamento Técnico para el Abordaje
                      TODIA:      historia  exhaustiva    y     Integral Forense en la Investigación del Delito Sexual, versión 03, julio de 2009
                                                                (Resolución 000571 de 2006). Pág. 24.
                      documen tada de cada traspaso  y        18  Ley 600 de 2000 (C. P. P.), artículo 289 y Ley 906 de 2004 (C. P. P.), artículo
                                                                254.
                                                              19  Fiscalía General de la Nación, “Manual de procedimientos del Sistema de Ca-
                 DG-M-I-10, 2008-11-15.                         dena de Custodia para el Sistema Penal Acusatorio” (Resoluciones 0-6394 de
               14  Ministerio de la Protección Social. Resolución 001315 de 2006.   2004 y 0-2770 de 2005).
               15  Artículo 408, Ley 906 de 2004 Código de procedimiento penal (C. P. P.).  20  Fiscalía General de la Nación, “Manual de procedimientos del Sistema de Ca-
               16  Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, “Reglamento Técnico   dena de Custodia para el Sistema Penal Acusatorio” (Resoluciones 0-6394 de
                 para el Abordaje Forense Integral en la Investigación del Delito Sexual”, versión   2004 y 0-2770 de 2005).
                 03, 2009-03-07.                              21  Ministerio de la Protección Social. Resolución 001315 de 2006.

                                                           14
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20