Page 114 - Rassinier Paul La mentira de Ulises
P. 114
RASSINIER : La mentira de Ulises
CAPÍTULO V
LOS SOCIÓLOGOS
1
EUGEN KOGON Y EL INFIERNO ORGANIZADO ( )
Yo no conozco a Eugen Kogon. Todo lo que sé de él lo he conocido en el momento de
la publicación de su obra, por lo que dice en ella sobre sí mismo y por lo divulgado en la
prensa. Bajo reservas: periodista austríaco, de tipo cristiano-social o cristiano-progresista,
detenido a consecuencia del Anschluss, deportado a Buchenwald. Presentado al público
2
francés como sociólogo ( ).
El infierno organizado es el testimonio mejor difundido y está escrito en forma
conveniente. Trata de una cantidad considerable de hechos, en su mayor parte vividos. No está
exento de ciertas ingenuidades ni de ciertas exageraciones pero es falso sobre todo en la
explicación y en la interpretación. Esto depende por una parte de la manera de relatar del autor
que obra con «espíritu político»
[203] (prefacio, página 14) y por otra de que ha querido justificar el comportamiento de la
burocracia de los campos de concentración de una manera más categórica todavía y más
concreta que David Rousset.
Por lo demás, Eugen Kogon expone los acontecimientos – dice – "desnudamente...
como hombre y como cristiano" (prefacio, página 14) sin ninguna intención de escribir «una
historia de los campos de concentración alemanes» ni «tampoco una compilación de todos los
horrores cometidos, sino una obra esencialmente sociológica, cuyo contenido humano,
político y moral, con una fundada autenticidad, posee un valor de ejemplo». (Introducción,
página 20.)
La intención era buena.
Se creía capacitado para esta misión, y quizá lo estaba. El se presenta como:
«...teniendo por lo menos cinco años de cautiverio... ascendiendo desde
abajo en las condiciones más penosas y habiendo llegado poco a poco a una
posición que le había permitido ver claro y ejercer una influencia..., no habiendo
pertenecido nunca a la clase prominente del campo... no estando manchado por
ninguna infamia en su comportamiento de preso.» (Página 20.)
En la práctica, después de ester destinado durante un año en el comando de la
Effektenkammer (almacén de vestuario), empleo privilegiado, pasó a ser secretario del médico-
jefe del campo, doctor Ding-Schuller, empleo más privilegiado aún. Por esta última razón
tuvo que conocer en detalle todas las intrigas del campo durante los dos últimos años de su
internamiento.
1
Publicado con el título de Der SS-Staat en la edición original alemana.
2
Este periodista es actualmente catedrático en el Instituto politécnico de Darmstadt. En la edición alemana de La
mentira de Ulises observa el editor que según dio a conocer el semanario Reisruf de Hanover el 21 de febrero de
1959, Kogon fue redactor del órgano oficial de los nacionalsocialistas autríacos Osterreichischen Beobachter en
los comienzos del nazismo. También lo fue de un semanario católico. A partir de 1934 pasó a ser administrador de
los bienes del príncipe austrohúngaro de Sajonia-Coburgo-Gotha. Detenido en Viena en el otoño de 1939, pasó al
campo de Buchenwald como preso político y permaneció en él hasta la derrota alemana. A principios de 1942 fue
secretario de la sección de Patología y en la primavera de 1943 secretario del Sturmbahnführer Ding. (N. del T.)
– 114 –