Page 87 - Confesiones de un ganster economico
P. 87

elclubdelsoftware.blogspot.com



                         recursos a familias golpeadas por la enfermedad o las catástrofes. 3
                            Su amor a la vida y su compasión con la gente traspasaron las fronteras de
                         Panamá. Por iniciativa de Torrijos, el país se convirtió en refugio de perseguidos
                         y concedió asilo a los exiliados de los dos bandos del espectro político, desde
                         izquierdistas de la oposición chilena contra Pinochet hasta prófugos de la
                         guerrilla anticastrista. Muchos lo consideraban un agente de la paz y esa
                         percepción le valió los elogios de todo el hemisferio. También adquirió prestigio
                         como dirigente capaz de salvar las diferencias que destrozaban a tantos otros
                         países latinoamericanos, como Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua,
                         Cuba, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Paraguay. Su pequeño país de dos
                         millones de habitantes pasaba por ser un modelo de reforma social y una
                         inspiración para líderes tan diversos como los dirigentes obreros que tramaban el
                         desmembramiento de la Unión Soviética y los militantes islámicos como el libio
                         Moammar al-Gaddafi. 4
                            Aquella primera noche en Panamá, detenidos frente al semáforo y mirando
                         más allá de las ruidosas escobillas del limpiaparabrisas, me impresionó el hombre
                         que sonreía desde el cartel: apuesto, carismático y valeroso. Por las horas pasadas
                         en la biblioteca yo sabía que había hecho honor a sus convicciones. Por primera
                         vez en su historia, Panamá no era un Estado títere de Washington ni de nadie.
                         Torrijos nunca cedió a las tentaciones ofrecidas por Moscú o Pekín. Creía en la
                         reforma social y en ayudar a los nacidos en la pobreza, pero no era partidario del
                         comunismo. A diferencia de Castro, estaba decidido a independizarse de la tutela
                         estadounidense sin entrar en alianzas con los enemigos de Estados Unidos.
                            En algún periódico de la hemeroteca me había tropezado con un artículo que
                         elogiaba a Torrijos como el hombre que cambiaría la historia de las Américas
                         invirtiendo la tradicional tendencia a la hegemonía estadounidense. En cuanto a
                         ésta, el autor situaba sus orígenes en la doctrina del «Destino Manifiesto». Es
                         decir, la creencia —muy difundida hacia 1840 entre los estadounidenses — de que
                         la conquista de las tierras norteamericanas obedecía a un designio divino. Era
                         Dios, por tanto, y no el hombre, quien había dispuesto el exterminio de los
                         indios, de los bosques y de los bisontes, la desecación de los pantanos, la
                         canalización de los ríos y la imposición de un sistema económico que requería la
                         explotación incesante del trabajo y de los recursos naturales.
                            Este artículo me llevó a una serie de reflexiones sobre las actitudes de mi país
                         frente al mundo. La doctrina Monroe de 1823, así llamada por su atribución al
                         presidente James Monroe, se aplicó a la generalización del


























                                                            87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92