Page 3 - González_DíazGarzón_GerardoFelipe_405_IA
P. 3
Inteligencia Artificial
Introducción
“Hacer que una máquina piense” ha sido el sueño histórico del hombre que parecía
imposible.
Al día de hoy, debido al avance de la tecnología computacional e informática, este sueño
deja de parecer alguna fantasía sacada de una película de ciencia ficción y se vuelve
parte de nuestra vida común presente y futura. Con el paso del tiempo el realizar que una
máquina simule el pensamiento del cerebro humano por medio de un programa
computacional se ha vuelto un estudio más común de lo que creemos.
La Inteligencia Artificial (IA) fue definida por Feigenbaum y Barr como “la parte de las
ciencias de la computación que se ocupa del diseño de sistemas inteligentes, esto es,
sistemas que exhiben características que asociamos con la inteligencia de las conductas
humanas”.
Surge debido a la preocupación de construir sistemas computacionales que, al ejecutarse,
la computadora sea capaz de realizarlos de la misma manera que un ser vivo. Su
aplicación es muy amplia, sin embargo, aún no es muy conocida o utilizada.
La Inteligencia Artificial (IA) nació de un estudio filosófico de la ciencia humana con la
inquietud de si un objeto puede imitar la naturaleza del pensamiento humano. En la
actualidad esto se ha reducido a una pregunta: ¿las maquinas pueden pensar?
3
Gerardo Felipe González Díaz Garzón