Page 5 - González_DíazGarzón_GerardoFelipe_405_IA
P. 5

Desarrollo
                  Historia de la inteligencia artificial
                  El concepto de la inteligencia artificial a nacido de la filosofía con el concepto de: un
                  objeto puede pensar como un humano. Aristóteles es el fundador de la lógica silogística,
                  la cual es el primer planteamiento de cómo es el funcionamiento de la mente humana,
                  además, desde la antigua Grecia aparecen los primeros pensamientos de lo que son los
                  autómatas pensantes con los Golem.
                    Los autómatas o estatuas parlantes, la mayoría creados por la mitología otros por la
                  mano del hombre, tienen su original principalmente en la antigua Grecia con el mito de
                  164 Hefestos, el dios del fuego el forjador de varias criaturas como Talos, el gigante de
                  bronce que custodiaba la ciudad de Creta. En la mitología judía y en el folclore medieval,
                  un golem es un ser animado fabricado a partir de materia inanimada. A lo largo de la
                  historia y de las civilizaciones hubo todo de tipo de lo que eran autómatas, los cuales son
                  las bases de lo que es el concepto de la inteligencia artificial, ya que de ellos parte lo que
                  sería en verdad una maquina autónoma. La fabricación de los autómatas tiene un inicio
                  de al menos unos 4000 años con ídolos que escupían fuego o brazos que movían los
                  sacerdotes en sus templos.

























                                             Ilustración 1. Golem.



                   En 1206 se publicó El Libro del Conocimiento de los Ingeniosos Mecanismos, en que se
                  recopilaban muchos mecanismos ingeniosos de los siglos anteriores, a la vez que se
                  exponían algunos creados por el autor: un reloj de agua accionado por contrapesos y un
                  autómata de forma humanoide que era capaz de servir bebidas.


                   Leonardo Da Vinci construyó su propio autómata para el estudio de la anotomía y la
                  kinestésica del hombre, era compuesto por piñones, palancas y poleas con los cuales
                  podía imitar los complejos movimientos del cuerpo humano. También se menciona que en
                  el 1515 creo un autómata en león para el rey de Francia, todo documentado en el libro
                  escrito por Mario Taddei, I Robot di Leonardo Da Vinci.


                                                                                                         5
                  Gerardo Felipe González Díaz Garzón
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10