Page 6 - González_DíazGarzón_GerardoFelipe_405_IA
P. 6
Ilustración 3. Autómata de Da Vinci
Ilustración 2. León autómata.
A fines del Siglo XVII e inicios del Siglo XVIII, Jacques de Vaucanson construyó una serie
de autómatas que actuaban como flautistas y tamborileros, que resultaron un gran éxito.
Durante el siglo XVIII el relojero suizo Pierre Jaquet-Droz creó obras que causaron gran
impresión en los lugares donde fueron exhibidas. Tres de ellas: la Pianista, el Dibujante y
el Escritor, pueden verse en el Museo de Arte e Historia de Neuchâtel, en Suiza. Las tres
tienen más de 2000 piezas móviles y el Escritor supera las 6000.
En 1818, Mary Shelley publica el libro sobre el monstruo Frankenstein. El matemático
inglés George Boole, desarrolla el álgebra binaria y publica en 1853 su obra: An
Investigation of The Laws of Thought. En 1879 el matemático y logístico alemán Gottlob
Frege, desarrolla la lógica proposicional moderna y publica la obra Grundgesetze der
Arithmetik 10, que posteriormente fue clarificada y expandida por el filósofo Bertrand
Russell y los matemáticos Alfred Tarski, Kurt Gödel y otros.
Ilustración 4. Mary Shelley. Frankenstein.
6
Gerardo Felipe González Díaz Garzón