Page 14 - MANOA VR E.I.
P. 14
metodologías empleadas y de las preguntas que se abren al finalizar este primer ciclo
creativo. Lejos de ser un cierre, este proyecto representa un inicio de nuevas búsquedas
sobre el cruce entre arte, tecnología y pedagogía, y sobre cómo los colectivos emergen-
tes pueden activar su propia transformación mediante la creación.
La decisión de desarrollar un teaser inmersivo en realidad virtual como producto
central de este proyecto de grado surge de la necesidad de articular de manera concreta
y experiencial los aprendizajes, búsquedas estéticas y preocupaciones pedagógicas que
se han tejido a lo largo del proceso con “La Farsa”. Esta producción es un dispositivo
escénico y pedagógico que da cuenta de los principios de la investigación-creación, re-
flexionar desde la práctica, producir conocimiento situado y activar procesos colectivos
de transformación.
La realidad virtual fue elegida no solo por su potencial tecnológico, sino por
las posibilidades que ofrece para expandir la escena, reconfigurar la relación espec-
tador-obra y crear nuevas formas de interacción sensorial. “La realidad virtual no se
trata de sustituir la experiencia, sino de multiplicarla” (Lanier, 2017, pág. 62) , y en ese
1
sentido, el teaser permite amplificar la narrativa estética de La Farsa, proponiendo un
modo inmersivo de experimentar la música, la puesta en escena y el discurso crítico de
la banda.
Este producto funciona como una síntesis de los distintos ejes del proyecto:
- Desde lo escénico, traduce las apuestas teatrales y visuales del grupo (ac-
tuación, vestuario, personajes, maquillaje, atmósfera) a un entorno 360° en el que el
espectador no es solo observador, sino también explorador.
- Desde lo pedagógico, es el resultado de un proceso colaborativo de forma-
ción, en el que los integrantes de la agrupación participaron activamente en la toma de
decisiones creativas, técnicas y dramatúrgicas. “La educación auténtica no se da desde
el que sabe hacia el que no sabe, sino en la comunión dialógica de los que se saben in-
completos” (Freire, Cartas a quien pretende enseñar, 1993, pág. 48).
- Desde lo tecnológico, representa una apropiación crítica de los lenguajes
emergentes, no como fines en sí mismos, sino como herramientas al servicio de un dis-
curso artístico-político.
La elección de un teaser (en lugar de un videoclip convencional) responde
1 Jaron Lanier es un escritor, informático y compositor de música clásica estadounidense. Pionero en
el campo de la realidad virtual.

