Page 380 - Manual ofimática nivel II
P. 380
Estos últimos años se ha descubierto y estudiado profundamente el lenguaje del
cuerpo, a través de la ciencia llamada kynesia, cuya base son las pautas de conducta de
la comunicación no verbal.
El lenguaje corporal puede comprender cualquier movimiento, reflexivo o no, de
una parte, o de todo el cuerpo de una persona, para comunicar un mensaje emocional,
al mundo exterior.
El investigador Albert Mehrabian descubrió que el impacto total de un mensaje
es verbal en un 7% (sólo palabras), un 38% vocal (incluye el tono de voz, los matices y
otros sonidos) y 55% no verbal.
Por consiguiente, la comunicación no verbal es un proceso complejo en el que
intervienen las personas, las palabras, el tono de voz y los movimientos del cuerpo. Casi
todos/as los/as investigadores/as coinciden en señalar que el lenguaje verbal está
destinado a dar información y que él no verbal sirve para expresar sentimientos y
actitudes personales.
La actitud es el estado de ánimo de una persona. A veces se manifiesta al exterior
en un COMPORTAMIENTO.
Principios de partida:
- Todas las personas comunican continúa e involuntariamente sus estados
de ánimo.
- Las comunicaciones no verbales complementan y, a veces, sustituyen a
las comunicaciones verbales.
- La interpretación de los gestos como comunicación de actitudes es válida
en tanto tales gestos no respondan a causas exclusivamente fisiológicas.
- Los elementos simples de la comunicación no verbal (sonrisa, mirada,
contacto físico de cortesía, etc.) suelen tener un significativo
convencional (norma social). Son, por tanto, fácilmente falseables.
380