Page 384 - Manual ofimática nivel II
P. 384
Se ha estudiado con frecuencia la mirada humana y sus efectos sobre nuestra
conducta, porque sólo cuando dos personas se miran directamente a los ojos existe una
base real de comunicación.
Pero el tiempo que dura la mirada de una persona a otra, está determinado por
la civilización. Podemos distinguir diferentes tipos de miradas:
La mirada de negocios se utiliza cuando se está hablando de trabajo: se mira la
zona formada entre la frente y los ojos del/la interlocutor/a.
La mirada social se dirige al triángulo formado por los ojos y la boca.
La mirada íntima recorre los ojos, pasa por el mentón y se dirige hacia otras
partes del cuerpo según el interés que se quiera demostrar por la otra persona
que, si está interesada, devolverá una mirada similar.
Los gestos con la cabeza más usados son la señal de asentimiento y de negación.
Las posiciones básicas de la cabeza son: hacia arriba, inmóvil (actitud neutral); inclinada
hacia un lado (significa una demostración de interés) e inclinada hacia abajo (actitud
negativa).
Gesticular con las manos: las posiciones de las manos en la cara son la base de
los gestos humanos utilizados para el engaño:
- Taparse la boca es uno de los gestos que resulta más obvio. La mano
cubre la boca y el pulgar oprime la mejilla, cuando el cerebro ordena, de
forma subconsciente, que se supriman las palabras engañosas que se
acaban de decir.
- Muchas personas tratan de disimular el gesto tapándose la boca con
algunos dedos o con el puño, e incluso emitiendo una ligera tos cuando
miente. Si se cubren la boca mientras estás hablando, el gesto indica que
piensan que les estás mintiendo.
384