Page 3 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 3

Emotivo-Conductual (TREC) de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de Beck en una muestra

               Costarricense,


                  Ansiedad del yo. Se define como un malestar emocional intenso que se acompaña con

               frecuencia por sentimientos fuertes de depresión, vergüenza, culpa o incapacidad. La


               ansiedad del yo supondría, por lo tanto, el autodesprecio de la persona por no cumplir con las

               exigencias que tiene sobre ella misma, los otros y el mundo. (Ruiz. Á, Díaz. M & Villalobos.


               A, 2012): Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales

                  Aprendizaje Mediatizado. Es la modificación estructural de la cognición de individuos


               con prestaciones cognitivas frágiles, sin alejarla de la emoción y de la motivación, pero

               viéndolas como inseparables en términos de responsabilidad y de modificabilidad, en cuanto


               elementos fundamentales de la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva. (Orrú. S, 2003):

               Reuven Feuerstein y la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural

                  Aprendizaje Vicario. consiste en aprender observando a los otros. Bandura creía que las


               teorías conductuales tradicionales descuidan el poderoso efecto que el modelamiento y la

               imitación tienen sobre el aprendizaje. Las personas (y los animales) aprenden al observar


               cómo aprende otra persona (o animal), lo que cuestiona la idea conductual de que los factores

               cognoscitivos son innecesarios para explicar el aprendizaje. Si la gente aprende observando,


               entonces debe dirigir su atención, formar imágenes, recordar, analizar y tomar decisiones que

               afectan al aprendizaje. (Woolfolk. A, 1999): Psicología Educativa


                  Aprendizaje. Ocurre cuando la experiencia produce un cambio relativamente permanente

               en el conocimiento o la conducta del individuo, modificación que puede ser deliberada o no,


               para mejorar o para empeorar. Para calificar como aprendizaje, el cambio debe ser producido

               por la experiencia, la interacción de una persona con su entorno, de ahí que no llamemos

               aprendizaje a los cambios producidos por la maduración, como crecer o encanecer, ni los
   1   2   3   4   5   6   7   8