Page 8 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 8

igual a 0, la contingencia es perfecta. En este caso, el reforzador se presenta si y sólo si se ha

               dado la conducta especificada, aunque no necesariamente tras todas las ocurrencias de esta.


               Finalmente, cabe señalar que la contingencia no implica ni que el reforzador deba seguir

               inmediatamente a la conducta, ya que un reforzamiento contingente puede ser demorado, ni


               que el reforzador deba seguir a cada emisión de la conducta. (Bados. A & García. E, 2011):

               Técnicas Operantes, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos


                                                             D








                  Determinismo ambiental. La idea de que el medio ambiente influye de un modo directo


               en el carácter y las costumbres de los pueblos y sus gentes, hasta el punto de que se pueda

               plantear un determinismo ambiental. (García. J,2005): El determinismo Ambiental en dos

               Autores Clásicos: Hipócrates y Heródoto


                  Determinismo personal Se conciben no como disposiciones o dimensiones estáticas, o

               rasgos de personalidad, sino como factores dinámicos en el proceso causal. Son cogniciones


               acerca de uno mismo y del medio en que se desarrollan y se verifican a través de cuatro

               procesos de información fundamentales: la información proveniente de las propias acciones,


               la información proveniente de las acciones de otros, la información verbal proporcionada por

               los demás, y la información obtenida a través del pensamiento. (Alarcón. A,2012): Estilos


               Parentales de Socialización y ajuste Psicosocial de    los Adolescentes:  Un Análisis de las

               Influencias Contextuales en el Proceso de Socialización


                  Determinismo recíproco En la teoría cognitivo social de Bandura el término cognitivo

               hace referencia al papel causal del pensamiento en la motivación, el afecto y la acción

               humana y el término social se refiere a los orígenes del pensamiento y la acción. Desde la


               Teoría Cognitivo Social, se   explica   el   funcionamiento   psicológico   humano   mediante
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13