Page 12 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 12
Estímulo condicionado (EC) Estímulo originalmente neutro que se aparea con un
estímulo incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se
presenta solo. (Morris.C & Maisto. A, 2005): Introducción a la Psicología
Estímulo incondicionado (EI) Estímulo que de manera invariable causa que un
organismo responda de manera específica. (Morris.C & Maisto. A, 2005): Introducción a la
Psicología
Estímulo Punitivo. es aquel cuya presentación contingente a una conducta da lugar a una
disminución de esta. Estímulo punitivo y estímulo aversivo suelen emplearse como
sinónimos, aunque, realmente, el segundo se define como un estímulo cuya retirada o
prevención contingente a una conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta.
(Bados. A & García. E, 2011): Técnicas Operantes, Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Estructura. En Psicología Cognitiva, el concepto de estructura ha sido manejado
fundamentalmente por la escuela de la Forma y por Jean Piaget. Para éste último una
estructura es un sistema de transformaciones que comporta leyes en tanto que sistema (en
oposición a propiedades de elementos) y que se conserva o se enriquece por el propio juego
de sus transformaciones sin que éstas vayan más allá de sus fronteras o recurren a elementos
foráneos. Una estructura abarcaría pues los tres aspectos de totalidad, de transformación y de
autorregulación. (Trelles. L & Thorne. C, 1986): La Cognición: El punto de Vista
Neurológico
Extinción Un decremento en la fuerza o frecuencia de una respuesta aprendida a causa de
no continuar el pareamiento del EI y el EC (condicionamiento clásico) o de retener el
reforzamiento (condicionamiento operante). (Morris.C & Maisto. A, 2005): Introducción a la
Psicología