Page 17 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 17
refuerza la intervención de un alumno siempre que hayan pasado al menos 10 minutos desde
su última intervención. Los aumentos del intervalo deben hacerse gradualmente. Este
programa se caracteriza por tasas de respuesta más bajas que los programas de razón y por
una pausa potsreforzamiento que aumenta con la longitud del intervalo. (Bados. A & García.
E, 2011): Técnicas Operantes, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológicos Facultad de Psicología
Intervalo Variable (IV). Se refuerza la primera ocurrencia de la conducta objetivo que
aparece tras un intervalo variable de tiempo a partir de la última respuesta reforzada, tiempo
que va cambiando alrededor de un valor promedio. Mirar el buzón e o si han salido las notas
están bajo un programa de IV. La tasa de respuesta es baja (aunque menos que en el IF) y
sostenida, sin pausas post reforzamiento. (Bados. A & García. E, 2011): Técnicas Operantes,
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de
Psicología
L
Latencia. Fue descrita por Freud como un periodo en el cual se adormecen las cargas
libidinales asociadas a la curiosidad sexual debido al pudor, el asco y la vergüenza. Durante
este período de latencia, total o simplemente parcial, se constituyen los poderes anímicos que
luego se oponen al instinto sexual y lo canalizan, marcándole su curso a manera de dique
(Freud, 1905, p. 959). Este interés es desplazado hacia fines productivos y el establecimiento
de las relaciones con pares. Quedando el latente expuesto a situaciones de tipo social que en
algunos casos impiden la consolidación del yo y un adecuado proceso de formación de la
identidad. (Zabarain. S , QuinterO. L & Russo. A, 2015): Logros del yo durante el desarrollo
psicoafectivo en la etapa de latencia