Page 21 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 21

problemas psicológicos de los pacientes. El modelo ABC de la conducta fue descrito por Ellis

               en el año 1962. En este modelo se expone que hay un “acontecimiento activante” (A) que es


               interpretado por el individuo, quien desarrolla una serie de creencias (“Beliefs”) (B) sobre él

               mismo. A partir de esas creencias se desarrollan las consecuencias (C) que resultan de la


               interpretación que el individuo hace de A. (Cabezas. H & Lega. L, 2006): Relación Empírica

               entre la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC)


               de Beck en una muestra Costarricense

                  Modelo Biopsicosocial. Como un modelo conceptual de la realidad, busca una mirada


               integradora de los fenómenos en el mundo de la naturaleza y aún en el mundo cultural. Como

               modelo holístico de salud y enfermedad, considera al individuo un ser que participa de las


               esferas biológicas, psicológicas y sociales, cada sistema influye en los otros y a su vez está

               influido por los demás. (Vanegas. J & Gil. L, 2007): La Discapacidad, una Mirada desde la

               Teoría de Sistemas y el Modelo Biopsicosocial


                  Modelos Mentales. Un tipo de representación del conocimiento implícita, incompleta,

               imprecisa, incoherente con el conocimiento normativo en distintos dominios, pero útil, ya que


               resulta una potente herramienta explicativa y predictiva en la interacción de tos sujetos con el

               mundo y una fuente fiable de conocimiento, por derivar de su propia experiencia perceptiva y


               manipulativa con ese mundo. Baquero citado por Moreira y Greca (1998) modelos mentales,

               modelos conceptuales y modelización. (Greca. M & Moreira. M, 1998): Modelos Mentales,


               Modelos Conceptuales y   Modelización,

                  Modificabilidad Estructural Cognitiva. Se considera como una opción o posibilidad que


               produce nuevos estados anteriormente inexistentes en la persona. Es accesible a todo ser

               humano independientemente de las tres barreras que impiden cambios estructuralmente

               significativos: (a) los factores del desarrollo, (b) los períodos críticos del desarrollo humano
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26