Page 26 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 26

Plausibilidad Evolutiva. Cuando algunas inteligencias específicas se vuelven más

               plausibles en la medida en que es posible la localización de antecedentes evolutivos.


               (Gamboa. M, García. Y & Beltrán. M,2013): Estrategias Pedagógicas y Didácticas para el

               Desarrollo de las Inteligencias Múltiples y el Aprendizaje Autónomo.


                  Posreforzamiento. La pausa posreforzamiento (PPR) o el tiempo desde el inicio del

               intervalo a la primera respuesta, proporciona un indicador de la transición entre estos dos


               estados. Por lo general se observa que el tamaño de la pausa es una proporción constante del

               valor del Intervalo entre Reforzadores (IER). (Menez.F & López.F, 2009): Variables


               Temporales como Determinantes de la Pausa Posreforzamiento

                  Procesos psicológicos. Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí


               misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y

               hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas

               ambientales.(Fernández, E , Martín. M, Díaz , F & Domínguez. J, 2004): Procesos


               Psicológico

                  Prodigio. es aquel que ha alcanzado un gran reconocimiento por alguna obra o producto,


               de gran calidad, semejante a la que ha podido elaborar un adulto, y ha provocado admiración.

               (Lomas. A,2015): Altas Capacidades Intelectuales


                  Proeza. Hazaña o acción valerosa. (Maldonado. C & Ramírez. C, 2009): Diccionario

               Didáctico


                  Programa de Reforzamiento. Es una regla o conjunto de reglas que especifican las

               condiciones temporales y/o cuantitativas según las cuales las conductas objetivo de una


               persona serán reforzadas. Cuando la conducta objetivo es reforzada cada vez que se produce,

               el reforzamiento es continuo: cuando acciono el interruptor, se enciende la luz. En cambio, en

               el reforzamiento intermitente, sólo se refuerzan algunas de las ocurrencias de la conducta:


               muchos de los favores pedidos no se conceden y no siempre que se hacen cosas muy bien se
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31