Page 23 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 23
no afectar a la totalidad del sistema; puede ser parte de un sistema más grande, como en una
composición de distintos subsistemas. La idea de que lleva a cabo una función particular
también es recurrente, como cuando se habla del módulo del lenguaje, aunque esa función
está conformada por subfunciones o módulos adicionales, como el módulo fonético. Se puede
hablar de módulo a nivel biológico cuando uno se refiere a las unidades que conforman a los
organismos, como las células, las alas, etcétera. A nivel neuronal, una neurona o una red
neuronal pueden contar como un módulo. A nivel computacional un módulo es una unidad
funcional. A nivel cerebral, algunos llegan a considerar que una región cerebral, como un
lóbulo, podría ser un módulo. No obstante, aquí hablaremos de módulo mínimamente como
una unidad funcional disociable. (Hernández. P, 2016): Modularidad Cognitiva y
Especialización Cerebral
Moldeamiento. en el cual ciertos reforzadores guían las acciones de los organismos hacia
la conducta deseada, que en la mayoría de veces no se encuentra dentro de su repertorio de
conducta. La efectividad de este condicionamiento es tal que el sujeto no sólo aprende a
responder ante una nueva situación con una conducta que formaba parte de su repertorio
anterior, sino que también le puede permitir obtener un nuevo repertorio de conductas,
fenómeno llamado moldeamiento. Gómez Silva, Hernández. C Jiménez. M, Puga. E Pineda.
U & Angón. H: Condicionamiento Operante
Motivación intrínseca. La motivación intrínseca ha sido entendida como las diversas
tendencias de las personas a buscar su principal satisfacción en factores inherentes a la
actividad como el reto, la creatividad, la responsabilidad, el aprendizaje y la belleza estética
en la tarea (Haywood, 1971). La motivación intrínseca posee aspectos cognoscitivos:
necesidad de entender y ser competente en el entorno, y aspectos afectivos: necesidad de
poseer el sentimiento de autonomía, seguridad, competencia, orgullo y confianza al
interactuar con el contexto. Es un proceso que evoluciona de acuerdo al desarrollo del