Page 18 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 18
Leit movit. es una figura retórica 3 perteneciente a lo que, desde la teoría del guión, se
denomina desarrollo temático. Tradicionalmente, para explicar resumir de alguna manera la
visión del mundo que contiene un relato, se ha empleado el término literario “tema”. El tema
es el pensamiento central del relato, aquello de lo se habla, lo que hace inteligible la relación
entre forma y contenido, “el centro de organización” de la obra artística, el contenido “de
fondo”. Hoy, en cambio, este concepto ha sido desplazado por el de “construcción de
sentido(s)”, ya que expresa mejor la complejidad textual, esto es, el hecho de que el relato,
además de un sentido autoral, posee un sentido cultural y un sentido estructural. (Diez. E,
2007): La Escritura Cinematográfica y el “leitmotiv”
Ley del Efecto. Si una respuesta en una situación estimular dada es seguida por un suceso
satisfactorio o placentero, la relación entre la situación y la respuesta se fortalece, de forma
que el organismo tendrá más tendencia a dar esa respuesta en esa situación. Si por el
contrario va seguida de un suceso nocivo o desagradable, la respuesta tenderá a no darse.
Burrhus F. Skinner (1904-1990) consigue explicar la llamada ley del efecto de Thorndike,
con respecto a que toda conducta reforzada tiende a repetirse. Para sus primeros experimentos
con ratas y más tarde con palomas, diseña la cámara operante, mejor conocida como caja de
Skinner, que cuenta con una serie de módulos para la representación de estímulos, como un
comedero, una rejilla que da pequeñas descargas eléctricas en el piso, y uno de los más
comunes es la palanca de respuesta. (Gómez Silva, Hernández. C Jiménez. M, Puga. E
Pineda. U & Angón. H): Condicionamiento Operante
M
Marginalidad. El concepto marginación empleado por el Consejo Nacional de Población
(Conapo), cuya función primordial es ayudar en "la definición de estrategias y de política