Page 22 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 22
relacionados con la edad y (c) la severidad de la condición en la que el individuo se
encuentra. (Escobar. N,2011): La Mediación del Aprendizaje en la Escuela
Modificabilidad. Se dice respecto de las alteraciones capaces de ser producidas en la
personalidad, en el modo de pensar y en el nivel de adaptación global del propio individuo en
nivel funcional de mutabilidad significativa, consistente y permanente, abarcando
intrínsecamente en su evolución y siendo posible que ocurra activamente en el individuo
independientemente de cualquier condición de desarrollo natural del mismo. EI cambio se
produce en el sujeto mediatizado de forma duradera, continua y coherentemente metódica en
su actuación, proporcionando alteraciones intrínsecamente cuantitativas y sólidas, y estando
disponibles para el individuo cuando éste se encuentre en circunstancias que le exijan
flexibilidad y adaptación para la resolución de problemas. (Orrú. S, 2003): Reuven
Feuerstein y la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural
Modularidad. Estos son mecanismos psicológicos autónomos que están diseñados para el
procesamiento de la información cognitiva. En tanto mecanismos computacionales-
inferenciales, tienen como premisas-inputs las representaciones transducidas de las
configuraciones estimulares próximas y como conclusiones-outputs las representaciones de la
naturaleza y la distribución de los objetos remotos. Su función es asignar outputs-tipos a
inputs-casos, esto es, le asignan a cada input-caso las representaciones correspondientes a su
tipo y es esto lo que dan como output (Fodor 1986, p. 72; Atran 2001). Por ejemplo, el
módulo del análisis perceptivo del lenguaje recibe como inputs estímulos auditivos (ondas
sonoras) y da como outputs descripciones estructurales de las emisiones percibidas. Se
pueden considerar representantes de la concepción sustancial a Fodor. (Skidelsky. L,2006):
Modularidad e Innatismo: una crítica a la noción sustancial de módulo
Módulos. Involucra muchas y distintas acepciones, pero, en general, se puede entender
como un componente funcional disociable, que es intercambiable o sustituible por partes para