Page 24 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 24

individuo y a las influencias sociales, resultando en una conducta observable que manifiesta

               interés, compromiso cognoscitivo y afectivo hacia la tarea o actividad (Sivan, 1986). La


               motivación intrínseca se hace patente en los deseos de obtener información a través de las

               interacciones con los demás y el ambiente, así como en la anticipación de las acciones hacia


               una meta. El interés, la necesidad de competencia y el gozo son componentes básicos de la

               conducta motivada intrínsecamente. (Herrero.J,2008): Motivación Intrínseca


                  Motivación. Santrock (2002), la motivación es “el conjunto de razones por las que las

               personas se comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es


               vigoroso, dirigido y sostenido” (Naranjo. M, 2009): Motivación: Perspectivas Teóricas y

               Algunas Consideraciones de su Importancia en el Ámbito Educativo


                  Myers-briggs. La prueba de personalidad Myers-Briggs Type Indicator (MBTI) fue

               desarrollado por Katherine Briggs e Isabel Myers desde 1920 hasta 1943 donde se fueron

               realizando cambios y pulimentos de este para que tuviera mayor confiabilidad y validez. Este


               inventario fue creado basado en la teoría de personalidad de Carl Jung, a la cual él la

               denominó psicología analítica. Esta teoría está basada en temas de interés para Jung como la


               alquimia, mitología, simbolismo, misticismo y fenómenos paranormales. Es debido a que esta

               teoría es fundamentada en los elementos anteriores, que son difíciles de investigar


               empíricamente que el Myer-Briggs tiene una confiabilidad y validez cuestionable. (Lasso. I,

               2015):Los tipos de personalidad que predominan según el Myers-Briggs en los estudiantes y


               profesores de la facultad de Psicología de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

                                                             N








                  Nivel evolutivo Potencial: los procesos que el niño está en vías de dominar e incorporar y


               que, para ser llevados a cabo, requiere de la asistencia o ayuda de un adulto o de un niño más
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29