Page 25 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 25
capaz. (Ruiz. E & Estrevel. L, 2010): Vygotsky: La Escuela y la Subjetividad Pensamiento
Psicológico
P
Percepción Háptica. Cuando ambos componentes, el táctil y el Kinestésico, se combinan
para proporcionar al receptor información validad de los objetos del mundo. Esta es la
manera habitual de percibir los objetos de nuestro entorno cuando utilizamos el sentido del
tacto de una manera propositiva, esto es, de forma activa y voluntaria. (Ballesteros. S,1993):
Percepción Hàptica de Objetos y Patrones Realizados: Una Revisión, Departamento de
Psicología Básica
Permeada. Dicho de una idea o de una doctrina: Penetrar en algo o en alguien, y más
específicamente en un grupo social. RAE
Plasticidad cerebral. Neuroplasticidad como propiedad del sistema nervioso, le permite
adaptarse continuamente a las experiencias vitales; el cerebro como órgano plástico, puede
adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida, en
tanto que la experiencia modifica el cerebro continuamente, fortaleciendo o debilitando la
sinapsis (interconexión neuronal); este proceso se conoce como aprendizaje. Desde la
perspectiva educativa, el concepto de plasticidad cerebral, constituye una puerta abierta a la
esperanza porque implica que todos los estudiantes pueden mejorar, pues aunque existen
condicionamientos genéticos, se sabe que el conocimiento se construye con esfuerzo y una
práctica continua; en consecuencia, la responsabilidad del docente radica en guiar y
acompañar al estudiante en el proceso de aprendizaje y crecimiento continuo, no solo para el
aula, sino también y sobre todo, para la vida. (Fernández. C & Mendoza. J) : La Plasticidad
Cerebral en el Proceso de Aprendizaje