Page 31 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 31

conductuales relacionadas con la depresión Uno de los grandes aportes de este enfoque (Beck

               et al., 1979) fue el de identificar las distorsiones cognitivas, entre las que se pueden señalar:


               generalización excesiva, magnificación y minimización, personalización y pensamiento

               absolutista dicotómico, y se plantean como aquellos procesos cognitivos que cambian, por lo


               que podrían ser acontecimientos relativamente inofensivos, comparados con otros que se

               experimentan como adversos y que, como las ideas irracionales formuladas por Ellis, podrían


               conducir a emociones, conductas y consecuencias motivacionales negativas.(Cabezas. H &

               Lega. L, 2006): Relación Empírica entre la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) de


               Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de Beck en una muestra



                  Teoría de la Modificabilidad Cognitiva. Desarrollada por Feuerstein está fundamentada

               en la capacidad del propio organismo humano para modificarse en su estructura funcional en

               el transcurrir de su vida, a través de un sistema abierto para el aprendizaje que desarrolla las


               estructuras cognitivas deficientes, mejorando el potencial de aprendizaje por medio de un

               proceso modificador del ritmo de desarrollo, estimulando la autonomía y el autoequilibrio del


               organismo. Las palabras que encabezan esa teoría (Modificabilidad-Cognitiva-Estructural)

               tienen significados conceptuales en donde residen todos los postulados y objetivos que son


               emanados del individuo mediatizado por medio de la experiencia de aprendizaje mediatizado.

               (Orrú. S, 2003): Reuven Feuerstein y la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva


                  Teoría de las Inteligencias Múltiples. Es un modelo cognitivo que pretende describir

               cómo utilizan los individuos sus inteligencias para solucionar problemas y crear productos. A


               diferencia de otros modelos orientados principalmente hacia el proceso, el enfoque de

               Gardner se dirige especialmente al funcionamiento de la mente humana respecto a los

               contenidos del mundo (por ejemplo, objetos, personas, ciertos tipos de sonidos). (Armstrong.


               T, 2017): Inteligencias Múltiples en el Aula
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36