Page 10 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 10

experiencia (nivel inconsciente), otros requieren máximo estado de alerta, porque tenemos

               poca experiencia en ellos o porque son esenciales dentro del proceso (nivel consciente).


               Actividades motoras complejas que aprendimos lentamente se convierten en procesos

               autónomos en gran parte inconsciente, ejemplo hablar, escribir, conducir un vehículo. Aquí se


               encuentra una de las diferencias entre expertos y novatos en la solución de problemas.

               (Aristizabal. N, 2015): Psicología Cognitiva, Instituto Interdisciplinario de Investigación


               "O.N.G. al servicio del desarrollo humano”

                  Emociones Adecuadas.  Son todos aquellos sentimientos positivos y negativos que van


               experimentando un individuo a lo largo de su vida que no interfieren con el establecimiento y

               consecución de metas. El amor, el placer, la curiosidad, la alegría son algunos ejemplos de


               emociones positivas adecuadas. El dolor, la tristeza, la frustración, la incomodidad, o el

               malestar son ejemplos de emociones negativas adecuadas. (Ruiz. Á, Díaz. M & Villalobos.

               A, 2012): Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales


                  Emociones Inadecuadas. Entre los sentimientos inadecuados positivos estarían la

               grandilocuencia o prepotencia que podrían interferir con la consecución de metas y


               propósitos; entre los negativos estarían los sentimientos de ira, depresión, ansiedad,

               desesperación, desesperanza, incapacidad o inutilidad. Estos sentimientos negativos se


               consideran inadecuados porque incrementa la percepción subjetiva de malestar o frustración

               y suele bloquear las acciones que facilitan el afrontamiento de las dificultades que surgen en


               todo el proceso de consecución de metas. (Ruiz. Á, Díaz. M & Villalobos. A, 2012): Manual

               de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales


                  Encapsulamiento informativo. Es la característica principal de los módulos Estos están

               informacionalmente encapsulados en la medida en que sólo utilizan su propia base de datos.

               En este sentido, hay restricciones, impuestas por la arquitectura cognitiva, en cuanto a la


               información que utilizan los módulos para confirmar hipótesis. Por más que el organismo
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15