Page 3 - A partir de los deberes del profesorado regular descritos en los extractos
P. 3
A partir de los deberes del profesorado regular descritos en los extractos, se puede extraer un
punto de vista que subraya una concepción del rol del profesorado que va mucho más allá
de la mera instrucción académica. Este artículo presenta al profesor como una figura central
y multifacética dentro de la comunidad educativa, con responsabilidades que abarcan lo moral,
lo pedagógico, lo administrativo y lo personal.
Un aspecto fundamental es el énfasis en el ejemplo que el profesor debe dar a los
estudiantes. Se espera que sean modelos constantes de moralidad, civismo, amor patrio,
espíritu de trabajo y cooperación, tanto dentro como fuera del plantel. Esto sugiere que la
educación no se limita al contenido de las asignaturas, sino que incluye la formación integral del
carácter y los valores cívicos.
Además de su función docente directa, que implica seguir los programas y la distribución del
tiempo, los profesores tienen un papel crucial en el seguimiento y la orientación individual
de los alumnos. La obligación de llevar un registro detallado de cada estudiante, incluyendo
ausencias, calificaciones, observaciones sobre hábitos, actitudes, intereses, capacidades,
condiciones de vida en el hogar y desarrollo físico y de salud, es particularmente destacable.
Este registro no es solo un control, sino una herramienta para orientar y ayudar a los alumnos
con sus problemas personales y académicos, en colaboración con los Profesores
Consejeros. Esto muestra una perspectiva que valora la comprensión profunda del alumno para
su desarrollo integral.
La cooperación con la dirección del plantel para la buena marcha de la institución y la
participación en trabajos preparatorios antes del inicio del año lectivo resaltan que los profesores
son miembros activos y colaborativos en la gestión y organización escolar.
Finalmente, el artículo presenta una visión moderna y progresista de la disciplina. En lugar
de ser un concepto negativo o restrictivo, la disciplina es vista como:
Más positiva y constructiva que negativa y restrictiva. Esto implica que, en lugar de
enfocarse en castigos o prohibiciones, la disciplina busca construir hábitos y
comportamientos deseables de manera proactiva.
Obtenida mejor por medios indirectos que directos. Esto sugiere que el respeto a la
personalidad del alumno se logra a través de estrategias pedagógicas que fomentan la
autodisciplina y la responsabilidad intrínseca, en lugar de la imposición autoritaria.
Respetuosa de la personalidad del alumno
En este contexto, "Respetuosa de la personalidad del alumno" significa que la disciplina no debe
anular la individualidad o la voz del estudiante. Implica que las medidas disciplinarias y el
encauzamiento del comportamiento deben considerar las características, intereses y
capacidades únicas de cada alumno [2d], fomentando su desarrollo personal y su autodisciplina
a través de un enfoque que valora su ser y no solo su obediencia. Esto se alinea con la idea de
que el profesor debe llevar un registro detallado de cada alumno, incluyendo observaciones

