Page 8 - A partir de los deberes del profesorado regular descritos en los extractos
P. 8

En la actualidad, la aplicación del artículo 31 del Decreto 100 en Panamá se refleja en el trabajo
                  diario  de  los  docentes  a  través  de varias  prácticas  concretas  que  buscan cumplir  con  su  deber
                  integral y ético:

                      •  Ejemplo de valores y conducta: Los profesores son conscientes de que su comportamiento,
                         tanto dentro como fuera del aula, debe ser coherente con los valores de moralidad, civismo
                         y amor patrio que exige la normativa. Esto implica actuar como modelos a seguir para los
                         estudiantes y la comunidad educativa.

                      •  Cumplimiento  profesional: Los  docentes  procuran  cumplir  puntualmente  con  sus
                         funciones, respetando los programas y horarios establecidos por el Ministerio de Educación.
                         La  planificación  y  la  preparación  de  clases  son  vistas  como  parte  fundamental  de  su
                         compromiso.
                      •  Registro  y  seguimiento  estudiantil: Se  mantiene  un  registro  detallado  de  la  asistencia,
                         calificaciones,  hábitos  y  condiciones  personales  de  los  estudiantes.  Esta  información  es
                         utilizada  para  orientar  y  apoyar  el  desarrollo  integral  de  cada  alumno,  identificando
                         necesidades individuales y brindando acompañamiento personalizado.

                      •  Colaboración y participación activa: Los profesores colaboran con la dirección y el resto del
                         personal  educativo,  participando  en  actividades  escolares,  comisiones  y  proyectos  que
                         buscan mejorar la calidad educativa y resolver problemáticas dentro del plantel.

                      •  Comunicación  con  familias: Se  promueve  la  comunicación  frecuente  con  los  padres  de
                         familia,  ya  sea  a  través  de  reuniones,  informes  o  canales  digitales,  para  tratar  temas
                         relacionados con el progreso académico y el bienestar emocional de los estudiantes.

                      •  Disciplina  positiva: Se  enfatiza  la  promoción  de  la  disciplina  basada  en  el  respeto  y  la
                         orientación,  evitando  el  castigo  corporal  o  cualquier  trato  denigrante,  en  línea  con  la
                         legislación y las políticas educativas actuales.

                  En la práctica, esto significa que el docente panameño asume un rol activo como formador de
                  ciudadanos,  promotor  de  valores  y  agente  de  cambio  social.  Además,  se  espera  que  utilice  la
                  observación y el acompañamiento como herramientas clave para adaptarse a las necesidades de
                  sus estudiantes y lograr los objetivos educativos. Todo esto requiere actuar con profesionalismo,
                  empatía y compromiso social, colaborando estrechamente con la comunidad educativa y siendo un
                  referente positivo para los estudiantes.

                  Si  bien  la  implementación  puede  variar  según  el  contexto  de  cada  escuela  y  las  condiciones
                  particulares, la tendencia general es fortalecer la función formativa y orientadora del docente, más
                  allá de la simple transmisión de conocimientos.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11