Page 25 - LIBRO DE FISIOLOGIA
P. 25

neuronas pueden comunicarse entre sí o con los órganos efectores.  La conducción
                  a través de las fibras mielinicas se produce a través de los nódulos de Ranvier.

                  Cuando el impulso nervioso se propaga a un axón mielinico, la despolarización de
                  la membrana plasmática en un nódulo de Ranvier ocasiona un flujo de iones (Na+
                  y K+) en el citosol y líquido extracelular que abren los canales de Na+ del siguiente
                  nódulo,  desencadenando  un  nuevo  potencial  de  acción,  y  así  sucesivamente.
                  Puesto que la corriente fluye por la membrana solo en los nódulos, el impulso parece
                  saltar  de  nódulo  a  nódulo.  Este  tipo  de  transmisión  de  impulsos  se  denomina
                  conducción saltatoria y condiciona un aumento en la velocidad de propagación de
                  los impulsos nerviosos.


                  SISTEMA ENDOCRINO

                  Existe una relación estrecha entre el sistema nervioso y endocrino y buena parte de
                  esa organización neuroendocrina está constituida por el hipotálamo y la hipófisis. Si
                  bien a este último órgano se le ha llamado “la glándula maestra” al primero se le
                  denomina  “el  poder  detrás  del  trono”,  que  a  su  vez  se  relaciona  por  medio  de
                  neurotransmisores  y  vías  con  estructuras  nerviosas  superiores.  Esto  hace  que
                  pequeñas señales originadas en tejido neurológico sean amplificadas enormemente
                  cuando primero la pituitaria, luego los órganos endocrinos periféricos y finalmente
                  diversos tejidos del organismo reciben el flujo de las diferentes hormonas que se
                  van originando en cada uno de estos noveles de los diferentes ejes endocrinos.


                  Circulación portal hipotálamo-hipofisario

                   La sangre de la zona túbero-infundibular proviene de la arteria hipofisaria superior,
                  que se origina en la carótida interna. De dicha arteria superior se forma el plexo
                  capilar  primario  que  rodea  la  eminencia  medial  que  se  vierte  las  hormonas
                  hipofisiotropas, sin pasar por la circulación general, cuyas células endoteliales son
                  funestadas,  con  diámetro  suficiente  como  para  que  estos  capilares  de  llames
                  sinusoides. Las terminaciones axonicas de las neuronas secretoras se sitúan muy
                  próximas a la membrana basal de estos capilares, que luego se unen para formar
                  nenas  portas  largas,  el  sistema  portal  propiamente  dicho,  que  atraviesa  el  tallo
                  neural formando luego el plexo capilar secundario, que está en íntima relación con
                  las células de la adenohipófisis. La sangre venosa sale de la hipófisis por diversas
                  venas que van a desembocar en los senos cavernosos. Aunque la irritación de la
                  neurohipófisis proviene directamente de la arteria hipofisaria inferior, la sangre de
                  ambos  lóbulos  es  drenada  a  través  de  venas  eferentes  al  seno  cavernoso;  la
                  inervación pituitaria viene del plexo carotideo, cumpliendo una función vasomotora.







                                                             22
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30