Page 20 - LIBRO DE FISIOLOGIA
P. 20

existe una relación directa entre el número de fibras musculares que componen una
                  unidad motora y el tamaño de las motoneuronas que la inerva; las unidades motoras
                  formadas por un gran número de fibras son tributarias de motoneuronas de gran
                  tamaño. En cada actividad participan motoneuronas específicas, según la zona del
                  cuerpo implicada, la fuerza desarrollada, el tipo de fibra muscular y el movimiento
                  muscular.



                  Metabolismo anaeróbico aláctico

                  Propio de las etapas iniciales del ejercicio, cuando las demandas energéticas son
                  atendidas a expensas del fosfágeno (ATP y PC) presente en el músculo. La escasez
                  de  las  reservas  musculares  en  combustibles  de  este  tipo  impide  proseguir  la
                  contracción únicamente a sus expensas más allá de unos pocos segundos. En las
                  pruebas deportivas de duración muy corta, prácticamente los únicos combustibles
                  utilizado son los fosfágenos.

                  Oxigeno: No

                  Ac. Láctico: No

                  Tiempo: 10-15

                  Intensidad: Máxima

                  Capacidad: Baja
                  Potencia: Alta

                  Sustrato: ATP intramuscular

                  Proceso: Hidrolisis, ATP

                  Desactivación: Agotamiento

                  Entrenamiento: Aumenta reservas, sustrato energético

                  Tiempo recuperación: 2-3 minutos
















                                                             17
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25