Page 21 - LIBRO DE FISIOLOGIA
P. 21
Metabolismo anaeróbico láctico
Se utiliza cuando, transcurrido cierto tiempo del inicio de la contracción, ya ha sido
posible movilizar las reservas de glucógenos muscular y complementar las vías del
glucolisis anaeróbico y se toma el revelo del metabolismo aláctico. Existe también
metabolismo anaeróbico láctico en todas aquellas fases del esfuerzo en las que se
produzcan un desajuste entre las demandas de O2 de la fibra y las posibilidades de
suministro existentes. La fibra muscular se ve también forzada a utilizar el
metabolismo anaeróbico aláctico en las contracciones isométricas, cuando hay
dificultades para mantener el flujo sanguíneo. Son inconvenientes del metabolismo
láctico su bajo rendimiento energético, la obligatoriedad de utilizar glucosa como
combustible y la acumulación de ácido láctico como producto final, que inactiva los
sistemas enzimáticos. Por estas razones si la fibra trabaja unos minutos en estas
condiciones, aparece rápidamente la condición de fatiga.
Oxigeno: No
Ac. Láctico: Si
Tiempo: 10-2
Intensidad: Sub-máxima
Capacidad: Baja
Sustrato: Glucosa intramuscular-sanguínea, glucógeno intramuscular
Potencia: Alta
Proceso: Glucolisis
Desactivación: Acidosis: aumento lactato en sangre, agotamiento sustrato
energético
Entrenamiento: Aumento tolerancia ac. Láctico
Tiempo de recuperación: 1 a 2 h
18